Caracterización social, demográfica, clínica e inmunovirológica de pacientes VIH/sida de la provincia Sancti Spíritus. 2010-2012.
Abstract
Fundamento: la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana sida ha afectado desde su comienzo a millones de personas, por lo que varios estados adoptaron estrategias para disminuir sus efectos. Objetivo: caracterizar a los pacientes del virus de inmunodeficiencia humana sida de la provincia Sancti Spíritus. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 205 pacientes con del virus de inmunodeficiencia humana. Resultados: la mayor cantidad de casos estudiados corresponde a Sancti Spíritus, Cabaiguán y Fomento. El seguimiento por terapia antirretroviral es la mayor causa por la que acudieron a la realización de exámenes, con edad media de 36 años. Los homobisexuales tuvieron el mayor porcentaje entre los examinados y los valores de linfocitos T CD4+ fueron mayores de 350 células/µL, correlacionados inversamente con la carga viral. Conclusiones: la prevalencia más alta de la enfermedad fue en los municipios Sancti Spíritus, Cabaiguán y Fomento; el seguimiento por TARV es la mayor causa para acudir a la realización de exámenes con una edad media de 36 años. Los valores de linfocitos T CD4+ fueron mayores de 350 células/µL correlacionados inversamente con la carga viral.
DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/Prevención-control, INFECCIONES POR VIH/Prevención-control, LINFOCITOS TCD4-POSITIVO, TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE ACTIVA.
Palabras clave: VIH, sida, terapia antirretroviral, linfocitos T CD4+, carga viral.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.