Propuesta de procedimientos para elaborar tareas integradoras en asignaturas de la carrera Medicina
Abstract
Fundamento: La educación médica en el siglo XXI exige de un estudiante capaz de captar las conexiones entre las diferentes asignaturas para dar solución a determinada problemática y puedan integrar aquello que se les enseñó aisladamente en las asignaturas.
Objetivo: Describir procedimientos generales de las asignaturas de Anatomía Patológica, Microbiología y Genética para elaborar tareas integradoras que contribuyan al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera Medicina.
Desarrollo Se exponen las características de las tareas docentes integradoras y los procedimientos para su elaboración a partir de la determinación de los nodos interdisciplinarios entre las asignaturas de Anatomía Patológica, Microbiología y Genética.
Conclusiones: Los procedimientos que se presentan para la elaboración de las tareas docentes integradoras, orientan metodológicamente la actividad del profesor para desarrollar la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera Medicina.
Downloads
References
1. Ercia Hernández JC, Mederos Luis I, Veiga Reyes L. Propuesta para la integración de los contenidos en Preparación para la Defensa II en Medicina. Edumecentro[Internet]. 2012 Dic [citado 17 Mar 2017];4(3):86-95. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/191/385
2. Fiallo Rodríguez J. La interdisciplinariedad como principio básico para el desempeño profesional en las condiciones actuales de la escuela cubana, III Seminario Nacional para educadores. La Habana: Ministerio de Educación; 2001.
3. Gutiérrez Maydata A, Wong Orfila T, Pérez de Armas A, Fanjul Losada N. Precedencia de contenidos de Morfofisiología en la enseñanza del examen físico en la carrera de Medicina. Edumecentro [Internet]. 2012 Ago [citado 21 Sep 2018];4(2):13-22. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/167
4. Álvarez Pérez M. Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
5. Mass Sosa L, Milián Vázquez P, López Rodríguez del Rey A, Tomé-López O, Vásquez Villazón Y, Herrera Fragoso L. Las tareas docentes integradoras dentro de la estructura de la actividad de estudio. Medisur [Internet]. 2010 [citado 20 Mar 2017];8(6):83-8. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1800/180019985013.pdf
6. Colectivo de autores. Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012.
7. Corona Martínez L, Iglesias León M, Espinosa Brito A. Sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad toma de decisiones médicas mediante el método clínico. Medisur [Internet]. 2010 Dic [citado 20 Sep 2017];8(6):426-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000600006
8. Corona Martínez L, Iglesias León M, Espinosa Brito A. Valoración de la aplicación del sistema de tareas docentes para la formación de la habilidad toma de decisiones médicas en la asignatura Medicina Interna. Medisur [Internet]. 2011 Jun [citado 20 Sep 2017];9(3):259-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Peña Díaz JA Morales Molina X, Cabrera Cabrera C, Anoceto Armiñana O. Actividades metodológicas para la preparación de facilitadores de Morfofisiología Humana en la elaboración de tareas docentes integradoras. Gac Méd Espirit [Internet]. 2012 [citado 20 Ene 2017];13(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.13.%282%29_09/p9.html
10. Rico Montero P, Silvestre Oramas M. Proceso de enseñanza aprendizaje. Breve referencia al estado actual del problema. En: Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.p: 61- 79.
11. Colectivo de autores. Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012.
12. Alberro Fernández M, Pérez Espinosa LM, Ferrer Díaz M, Lara Villa M, Barrios González M, Milián Darias M. Determinación del nivel de preparación metodológica del profesor para desarrollar tareas docentes integradoras en Morfofisiología. Edumecentro [Internet]. 2016 Mar [citado 20 Ene 2017];8(1):15-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v8n1/edu02116.pdf
13. Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E. Consideraciones sobre la integración y coordinación interdisciplinaria en el plan de estudio de la licenciatura en enfermería. Edumecentro [Internet]. 2009 [citado 2 Oct 2012];1(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/14/35
14. Blanco Aspiazu O, Díaz Hernández L, Hernández Lazo R. La interdisciplinariedad, una experiencia desde la disciplina Informática Médica con enfoque filosófico. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 [citado 2017 Mar 17];13(2): 326-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v13n2/rhcm16214.pdf
15. Fiallo Rodríguez JP. La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la educación. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2001.
16. Mass Sosa L, Milián Vázquez P, Simón González D, López Rodríguez-del Rey A, Roteta Dorado A. Tareas docentes y enfoque integrador del trabajo independiente en la formación del médico general. Medisur [Internet]. 2014 [citado 20 Mar 2017];12(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2680/1448
17. Clairat Wilson R, Gil González P. Las tareas integradoras en el proceso pedagógico profesional de la carrera Educación Laboral y la Informática. EduSol [Internet]. 2014[citado 20 Mar 2018];14(47):1-13. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475747188010.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.