Anestesia subaracnoidea en la paciente obstétrica: profilaxis y tratamiento de la hipotensión arterial.
Abstract
RESUMENLa anestesia subaracnoidea es la técnica regional más utilizada en la paciente obstétrica cuando se le realiza cesárea segmentaria. Sin embargo, se asocia con una mayor incidencia y más acentuadas disminuciones de la presión arterial en comparación con otras técnicas. Objetivo: Actualizar a través de una revisión la prevención y tratamiento la hipotensión arterial en la paciente obstétrica después de la anestesia subaracnoidea, centrada fundamentalmente en metaanálisis, ensayos clínicos controlados, artículos de expertos y revisiones sistemáticas. Conclusiones: El presente de la anestesia obstétrica apunta a un cambio en la conducta terapéutica y profiláctica de la hipotensión materna durante la anestesia subaracnoidea.
DeCS: COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DEL EMBARAZO, HIPOTENSIÓN CONTROLADA, ANESTESIA OBSTÉTRICA .
Palabras clave: Anestesia subaracnoidea; Complicaciones cardiovasculares del embarazo; Hipotensión controlada; Anestesia obstétrica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.