Resultado del tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer con la técnica de colposuspensión con agujas Peyrera. Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.
Abstract
RESUMENINTRODUCCIÓN: La incontinencia urinaria de esfuerzo es una enfermedad que afecta a las mujeres en la edad de la menopausia, guarda relación con el número de partos, su tratamiento más efectivo es el quirúrgico y están descrita múltiples técnicas quirúrgicas. OBJETIVO: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerza con la técnica de colposuspensión con agujas Peyrera. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo en una serie de 50 pacientes de la tercera edad que ingresaron para ser intervenidas por incontinencia urinaria de esfuerza, en el servicio de urología del Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus en el período comprendido de enero de 2003 a 2007. Se incluyeron las pacientes que ingresaron en el servicio sin tratamiento quirúrgico anterior y previo consentimiento informado. RESULTADOS: La mayor frecuencia es en la leve o grado I con un total de 28 pacientes para un 56 %; los resultados finales se evaluaron como satisfactorios en 92 % y no satisfactorios solamente en 4 pacientes, para un 8 %. CONCLUSIONES: La técnica de colposuspensión con agujas de Peyrera tiene un resultado satisfactorio para las pacientes clasificadas como leve.
DeCS: INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO/cirugía, COLPOSCOPÍA/métodos, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS UROLÓGICOS/métodos .
Palabras clave: incontinencia urinaria de esfuerzo y cirugía; colposcopía y métodos; procedimientos quirúrgicos urológicos y métodos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.