Caracterización del embarazo en la adolescencia. Barrio La Victoria, Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. 2008-2009.
Abstract
RESUMENIntroducción: Los cambios puberales que ocurren en la adolescencia inducen el inicio de una intensa sexualidad, favoreciendo a una actitud sexual temprana, embarazos no deseados, abortos, infecciones de transmisión sexual y cáncer cervicouterino. Objetivo: Caracterizar el embarazo en la adolescencia en pacientes del consultorio La Victoria, Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. 2008- 2009. Material y Métodos. Se realizó una investigación descriptiva, transversal, en el consultorio médico barrio adentro La Victoria, de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela durante el período enero 2008 a enero 2009, mediante entrevista semiestructurada a 388 adolescentes. Resultados: La mayoría de las/los adolescentes tienen un nivel de escolaridad predominante de secundaria básica y han tenido relaciones sexuales. El conocimiento que dicen tener sobre los métodos anticonceptivos no se corresponde con el uso y la accesibilidad a estos se les dificulta por sus costos elevados. Ninguno de los adolescentes se siente responsable ante una relación sexual desprotegida, así como ante sus consecuencias. Conclusiones. Los conocimientos y la percepción de riesgo del embarazo son limitados.
DeCS: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA / prevención y control.
Palabras clave: Percepción de riesgo, embarazo, adolescencia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.