Perfil lipídico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos. Santiago de Cuba. 2010-2011.
Abstract
Fundamento: al trastorno del metabolismo lipídico se le atribuye una alta incidencia en la morbilidad y la mortalidad en enfermedades cerebro-cardiovasculares. Debido al éxito que ha tenido el control de las enfermedades infecciosas y por los cambios en el estilo de vida, en Cuba hay un aumento en el número de ancianos lo que trae como consecuencia que las primeras causas de muerte estén asociadas a las dislipidemias. Objetivo: determinar el comportamiento de los lípidos en pacientes geriátricos procedentes de la consulta externa del Laboratorio Clínico del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso y del Centro Provincial de Rehabilitación Integral al paciente geriátrico de Santiago de Cuba. Metodología: se hizo un estudio descriptivo desde agosto de 2010 hasta julio de 2011 en 128 pacientes de 65 años y más a los que se les realizaron determinaciones lipídicas. Resultados: se observó un incremento del colesterol total y la LDLc. Los valores de apolipoproteína A, apolipoproteína B y lipoproteína a estuvieron por debajo del valor medio encontrado. Conclusiones: los altos niveles de colesterol y LDLc en la población geriátrica estudiada se asocian a factores de riesgo cardiovasculares y a enfermedades asociadas, dentro de ellos la dislipidemia, hipertensión arterial y diabetes mellitus.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.