Comportamiento del traumatismo craneoencefálico grave del adulto en Granma.
Abstract
Fundamento: el traumatismo craneoencefálico severo es la principal causa de muerte relacionada con los politraumatismos y severas incapacidades, con devastadoras consecuencias, principalmente en las primeras cuatro décadas de la vida. Objetivo: describir el comportamiento del traumatismo craneoencefálico grave del adulto. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en pacientes ingresados con traumatismo craneoencefálico grave en el servicio de Neurocirugía del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, Bayamo, Granma, desde el 1ro de enero de 2009 hasta 31 de diciembre de 2010. Se aplicaron métodos de estadística descriptiva. Resultados: más del 56 % eran mayores de 45 años, del sexo masculino el 83,4 %, y el 59,1 % de los lesionados eran de procedencia urbana. El mecanismo de trauma más frecuente fue el accidente de tránsito con 51,5 % y el tipo de trauma que predominó fue cerrado con 86,4 %. Tuvo complicaciones el 57,6 %; casi la mitad tuvo necesidad de cirugía y falleció el 22,7 % de los pacientes. Conclusiones: el traumatismo craneoencefálico grave predomina en pacientes mayores de 45 años, del sexo masculino y procedencia urbana; con mayor incidencia de los traumas cerrados en pacientes víctimas de accidentes del tránsito. Todos los fallecidos tuvieron alguna complicación durante su evolución.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.