Afecciones bucales en el embarazo.

Authors

  • Liuba Díaz Valdés
  • Lisbet Sánchez Rodríguez
  • Lilian Vilvey Pardillo

Abstract

Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en el período comprendido de septiembre 2005 a febrero 2006.El universo lo constituyeron todas las embarazadas (35)  pertenecientes al Área Los Olivos del  municipio  de Sancti Spíritus, con tiempo  entre 12 y 15 semanas de gestación. Esta investigación tuvo como objetivo identificar la prevalencia de las afecciones  bucales presente en las gestantes según variables demográficas, así como sus factores de riesgo determinando la relación de la dieta cariogénica y la deficiente higiene bucal con la aparición de afecciones bucales. Se utilizó el  método de investigación científico  teórico  determinándose que los cambios que se producen en el embarazo  inciden en la salud bucal, siendo las afecciones más frecuentes las gingivitis y las caries sobre todo en el segundo trimestre del embarazo con un 88.6 % y un 68.6 % respectivamente, resultando además que con el aumento de la dieta cariogénica y la deficiente higiene bucal aumenta la aparición de afecciones bucales y viceversa.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Liuba Díaz Valdés

Especialista de 1er grado de E.G.I. Profesor Instructor.

Lisbet Sánchez Rodríguez

Estomatólogo. Profesor Instructor.

Lilian Vilvey Pardillo

Estomatólogo. Profesor Instructor.

Published

2012-04-10

How to Cite

1.
Díaz Valdés L, Sánchez Rodríguez L, Vilvey Pardillo L. Afecciones bucales en el embarazo. Gac méd espirit [Internet]. 2012 Apr. 10 [cited 2025 Aug. 1];10(1):9. Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1238

Issue

Section

RESEARCH ARTICLES (Original)