Alternativas terapéuticas en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Autores/as

  • Cándida Eulania Borges Machín

Resumen

Se realizó un estudio de los pacientes que asistieron a consulta por Trastornos del Aprendizaje, a los cuales se les diagnosticó un Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. La muestra la constituyeron 48 pacientes, en las edades comprendidas entre 5 y 11 años, conformándose dos grupos de tratamiento: uno con Imipramina y otro con Metilfenidato. Los requisitos de selección fueron: capacidad intelectual normal y proceder del área urbana del Policlínico Olivos 1. El 100 % de los niños que toman Metilfenidato necesitan de otro fármaco para mejorar la sintomatología, evolucionando satisfactoriamente el 75%, mientras que el grupo que toma la Imipramina se reporta el 95%. Actualmente no tenemos niños con tratamiento de Metilfenidato, todos están incluidos en el grupo de la Imipramina, donde un solo paciente tiene otro psicofármaco asociado. Estos resultados se consideran altamente significativos si se tiene en cuenta que el tratamiento lo puede prescribir el Médico General Integral, pudiendo diagnosticar y tratar precozmente al niño, orientar la familia, personal docente y realizar todas las actividades comunitarias necesarias para prevenir las alteraciones académicas y comportamentales de este trastorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cándida Eulania Borges Machín

Especialista de 1er grado en Psiquiatría Infantil. Profesor Asistente

Descargas

Publicado

2017-05-04

Cómo citar

1.
Borges Machín CE. Alternativas terapéuticas en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Gac méd espirit [Internet]. 4 de mayo de 2017 [citado 9 de agosto de 2025];6(1):7. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/925

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)