La orientación educativa para la estimulación de proyectos de vida en estudiantes universitarios

Autores/as

  • José Ignacio Herrera Rodríguez
  • Geycell Emma Guevara Fernández
  • Yamirka García Pérez.

Resumen

Fundamento: la psicología y la filosofía han tratado con profusión el tema de conocerse a uno mismo, lo que permite convertirse en artífice de la propia vida, ser fiel a lo mejor de uno mismo, vivir la propia vida (más como protagonista y menos como mero espectador), subrayando siempre la dificultad que encierra profundizar en su propia personalidad y lo difícil que resulta reconocerse en las diversas facetas que la integran. Objetivo: proponer un sistema de sesiones para estimular la construcción de proyectos de vida en estudiantes de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Conclusiones: el proceso de construcción de proyectos de vida requiere de un enfoque causal, donde es necesario el análisis individualizado, contextualizado y dinámico de cada estudiante, el estudio diagnóstico realizado permitió un acercamiento a las necesidades de asesoría para su adecuada estructuración y la elaboración de un sistema de sesiones con un enfoque preventivo, individualizado, contextualizado y dinámico del proceso, lo que conllevó al esclarecimiento de las metas futuras de cada uno de los implicados y regular de manera efectiva sus conductas para el logro de las metas trazadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ignacio Herrera Rodríguez

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.<su

Geycell Emma Guevara Fernández

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.<su

Yamirka García Pérez.

Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Sancti Spíritus. Cuba.<su

Descargas

Publicado

2014-05-10

Cómo citar

1.
Herrera Rodríguez JI, Guevara Fernández GE, García Pérez. Y. La orientación educativa para la estimulación de proyectos de vida en estudiantes universitarios. Gac méd espirit [Internet]. 10 de mayo de 2014 [citado 30 de julio de 2025];16(2):141-50. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/659

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)