Estudio preliminar sobre integración universitaria en la provincia de Sancti Spíritus
Resumen
RESUMENFundamento: En Cuba reorganizar la educación superior con un uso racional de los recursos que asegure la calidad de los servicios, implica alcanzar la integración universitaria en cada una de las provincias de la nación. Objetivo: Describir de manera preliminar el proceso de integración de las universidades de Ciencias Pedagógicas y la Facultad de Cultura Física a la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez en la provincia espirituana, con excepción de la Universidad de Ciencias Médicas. Metodología: Se realizó un estudio transversal, en el período comprendido de junio a noviembre del 2013 en los tres centros formadores. La muestra estuvo constituida por 195 trabajadores de las sedes centrales en estas organizaciones. Resultados: Las universidades propuestas para la integración comparten misiones y estructuras similares; presentan tendencias, inclinaciones y retos comunes, así como escenarios y grupos de intereses en el cambio; lo cual ofrece bases sólidas para un proceso fiable, eficiente y eficaz. Conclusiones: Existen condiciones objetivas sólidas que pueden garantizar el proceso en el futuro, siempre que se influya positivamente sobre las condiciones subjetivas, a través de un programa organizacional que gestione el cambio centrado en una participación responsable y comprometida de cada trabajador con la integración.
DeCS: INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR; EFICIENCIA ORGANIZACIONAL; INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL.
Palabras clave: integración e instituciones de educación superior, eficiencia organizacional; innovación organizacional.
ABSTRACT
Background: Reorganizing higher education in Cuba with a rational use of resources guaranteeing the service quality implies to reach university integration in every province of the country. Objective: escribe in a preliminary way the process of integration of the centers University of Pedagogical Sciences and Faculty of Physical Culture, to the University of Sancti Spíritus "José Martí Pérez", in the province of Sancti Spiritus. Methodology: A transversal study was carried out in the period from June to November, 2013, in the three formative centers. The sample consisted of 195 employees of the headquarters of these organizations. Results: The universities proposed for the integration share missions and similar structures; they have common tendencies, inclinations, and challenges, as well as scenarios and groups interested in the change. This endows with solid bases for a liable, efficient and effective process. Conclusions: There are solid objective conditions able to guarantee the process in the future provided that a positive influence is exerted on the subjective conditions through an organizational program to manage changes focused on a responsible and committed participation of every employee with the integration.
MeSH: HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS; EFFICIENCY, ORGANIZATIONAL; ORGANIZATIONAL INNOVATION.
Keywords: integration and higher education, efficiency organizational; organizational innovation.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.