Guía para la clase metodológica instructiva en educación médica
Resumen
Fundamento: El trabajo metodológico contribuye a perfeccionar el proceso docente educativo, lo hace eficiente y efectivo; y en el logro de este propósito una forma útil es la clase metodológica instructiva, para la cual el uso de guías pudiera mejorar la calidad de su desarrollo.
Objetivo: Diseñar y validar una guía para la clase metodológica instructiva sobre la estructura de la clase taller en el colectivo docente de la asignatura Rehabilitación protésica II de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el trabajo metodológico mediante el desarrollo de tecnología. Se diseñó y validó una guía para el desarrollo de la clase metodológica instructiva para el colectivo docente sobre la estructura de la clase taller del tema III de la asignatura Rehabilitación protésica II. Fueron utilizados métodos teóricos y empíricos para la investigación.
Resultados: La guía resultante contiene los elementos relacionados con las generalidades de la clase taller como forma de organización de la enseñanza y su estructura con los elementos introducción, desarrollo y conclusiones. Se hizo énfasis en la argumentación, así como el análisis de los principales problemas metodológicos que se pueden presentar en la clase taller y sus posibles soluciones. Los expertos validaron la propuesta, todos los criterios superaron los 4 puntos. Conclusiones: La guía para la clase metodológica instructiva diseñada y validada por los expertos contiene la argumentación, análisis y soluciones de los problemas metodológicos que puede presentar el colectivo docente en la realización de la clase taller, lo que contribuye al trabajo metodológico.Palabras clave
Referencias
Cuba. MES. Resolución No. 47/22. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Gaceta Oficial No. 129 Ordinaria de 2022 [Internet]. La Habana: Mes; 2022. [citado 29 May 2024]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o129.pdf
Díaz Álvarez M, Farradas López O, Fundora Simón RA, García González. Una aproximación a la evolución del trabajo metodológico en la Educación Superior cubana. RCES [Internet]. 2022 [citado 29 May 2024];41(1):372-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v41n1/0257-4314-rces-41-01-23.pdf
González García I, Achiong Alemañy M, Jordán Padrón M, Medina Tápanes E. La clase taller como forma organizativa de enseñanza de la disciplina Morfofisiología Humana en la carrera de Medicina. Rev méd electrón [Internet]. 2014 [citado 29 May 2024];36(3):372-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v36n3/tema13.pdf
Machado Díaz B, Rondón Céspedes LM, Villavicencio Gallego S, Limas Pérez Y, Turiño Sarduy S, Nóbrega Pérez N. Manual sobre la estructura y desarrollo de la clase metodológica instructiva. Edumecentro [Internet]. 2023 [citado 29 May 2024];15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v15/2077-2874-edu-15-e2629.pdf
Saldaña-Campos L. Estrategia para el perfeccionamiento de la comunicación pedagógica en la carrera de Estomatología. Hum méd [Internet]. 2022 [citado 29 May 2024];22(3). Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2293
Del Río-Pérez O, Tamayo-Suárez J A, Aguilera-Díaz K, de la Fe-Batista LE. Estrategia didáctica para el proceso de superación pedagógica de los docentes de la Filial de Ciencias Médicas Julio Trigo. Maest soc [Internet]. 2022 [citado 29 May 2024];19(3):1180-92. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5665
Crespo Borges T. Respuestas a 16 preguntas sobre el empleo de expertos en la investigación pedagógica cultura [Internet]. Lima: Editorial San marcos; 2007. [citado 29 May 2024]. Disponible en: https://www.elvirrey.com/libro/respuestas-a-16-preguntas-sobre-el-empleo-de-expertos-en-la-investigacion-pedagogica_71475
Alonso Berenguer I, Gorina Sánchez A, Iglesias Domecq N. ¿Cómo estructurar y desarrollar una clase metodológica instructiva?. Roca [Internet]. 2019 [citado 29 May 2024];16(1):198-212. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1440/2536
Gillén Estévez AL, Ramírez Mesa C, Contreras Vidal JL, Torres Rivera R. Preparación metodológica de docentes de las Licenciaturas en Tecnología de la Salud sobre la clase-taller. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019 [citado 29 May 2024];18(2):323-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v18n2/1729-519X-rhcm-18-02-323.pdf
Herrero Solano Y, Almeida Boza EX, Palomino Rodríguez KL. La clase taller como forma de organización en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estomatología. [Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas 2021, Manzanillo Internet]. [citado 29 May 2024]Granma: Cibamanz; 2021. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/30/15
Puga García A, Madiedo Albolatrach M. Consideraciones sobre la clase taller en la formación del profesional en Ciencias Médicas. Educ Méd Super [Internet]. 2007 [citado 29 May 2024];21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n3/ems06307.pdf
Pinos Robalino P, Segovia Palma P, Rosero Armijos C. Propuesta de la incorporación de la clase taller a la enseñanza de la asignatura Bioquímica aplicada a la Odontología. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 29 Ago 2024];9(1):202-10. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/510/pdf
Tamayo Valdés MC, Gradaille Ramas E, Gradaille Marín LA. La clase taller y los enunciados-tareas de aprendizaje. Conrado [Internet]. 2017 [citado 29 May 2024];13(60):8-15. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/563/595
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.