Percepciones sobre la aplicación de principios bioéticos en mujeres puérperas en un Hospital público del Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Periodo posparto y ética, salud de la mujer y ética, atención a la salud, ética basada en principios, principios bioéticos, parto, mujer puérpera, normativa de salud, hospital público, Ecuador.

Resumen

Fundamento: El puerperio es el periodo de tiempo que comienza en la finalización del parto hasta las seis semanas posparto; durante el cual, es necesario brindar atención conforme a los principios bioéticos inscritos en la normativa de salud vigente en el Ecuador.

Objetivo: Analizar las percepciones que tienen las mujeres puérperas sobre la aplicación de los 4 principios bioéticos durante la atención en salud.

Metodología: El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Los datos corresponden a 10 mujeres puérperas mayores de edad, atendidas en el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora “Luz Elena Arizmendi” de la ciudad de Quito, que respondieron a una entrevista sobre los principios bioéticos aplicados en la atención recibida. Se realizaron análisis de contenido a través del software ATLAS TI versión 23.

Resultados: Se obtuvo una percepción positiva de las mujeres puérperas acerca de la aplicación del principio de justicia. Por otra parte, se evidencian dificultades en el de autonomía, sobre todo en la comprensión de la información brindada a la paciente acerca de los procedimientos durante el parto y puerperio, además de coacciones por parte del personal sanitario. Se percibe el consentimiento informado como un mero trámite administrativo. El principio de beneficencia se lo asume como parte de la vocación del personal y la no maleficencia genera malestar si no va acompañado de información clara y oportuna.

Conclusiones: Los principios bioéticos son transversales en la normativa de salud vigente, pero sobresale el de justicia en la atención a mujeres puérperas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. MINSAL. Norma General Técnica para la Atención Integral en el Puerperio [Internet]. Chile; 2015. [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/NORMA-TECNICA-PARA-LA-ATENCION-INTEGRAL-EN-EL-PUERPERIO_web.-08.10.2015-R.pdf

2. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Gaceta Epidemiológica de Muertes Maternas SE 51 Ecuador 2021 [Internet]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2021. [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/Gaceta-MM-SE-51.pdf

3. Organización Panamericana de la Salud. Educación, ingreso y etnia son los factores sociales que más influyen en la salud de niños, niñas adolescentes y madres [Internet]. Washington: OPS; 2016. [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12822:social-determinants-mch&Itemid=0&showall=1&lang=es#gsc.tab=0

4. Goberna-Tricas J. Bioética de la relación asistencial: El modelo deliberativo como propuesta frente a la falta de respeto, el maltrato y la violencia obstétrica en atención al parto. Dilemata [Internet]. 2018 [citado 18 Ene 2023];(26):53-62. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000173/538

5. Rocha-Acero M, Socarrás-Ronderos F, Rubio-León D. Prácticas de atención del parto en una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Bogotá. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 18 Ene 2023];37(1):53-65. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v37n1/0120-386X-rfnsp-37-01-53.pdf

6. Nieto-González LA, Romero-Quiroz MDLÁ, Córdoba-Ávila M, Campos-Castolo M. Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica de enfermería Rev Conamed [Internet]. 2011 [citado 18 Ene 2023];16(supl1):6-12. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2011/vol16/supl1/4.pdf

7. Castro V, Alarcon C, Guanopatin L. Conocimientos y prácticas de bioética y la percepción del paciente en un servicio de emergencia hospitalario. Rev Publicando [Internet]. 2015 [citado 18 Ene 2023];2(5):185-210. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/97/pdf_58

8. Montesinos-Guevara C, Simancas-Racines D. Reflexiones sobre bioética y la atención primaria de la salud en el Ecuador. Práctica Familiar Rural [Internet]. 2019 [citado 18 Ene 2023];4(3):106-9. Disponible en: https://www.practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/123

9. Siurana-Aparisi J. Principios de bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas [Internet]. 2010 [citado 18 Ene 2023];(22):121-57. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf

10. Mir Tubau J, Busquets Alibés E. Principios de Ética Biomédica, de Tom L. Beauchamp y James F. Childress. Bioètica & Debat [Internet]. 2011 [citado 18 Ene 2023];17(64):1-7. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Producion_Animal/ProducciOn_Animal/Bioetica.pdf

11. Medina A, Mayca J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Rev Perú Exp Salud Pública [Internet]. 2006 [citado 18 Ene 2023];23(1):22-32. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n1/a04v23n1.pdf

12. Comité de Ética y Políticas Públicas. Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. Chile. El proceso de consentimiento informado y autonomía de la mujer embarazada. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2023 [citado 18 Ene 2023];87(6):365-8. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v87n6/0048-766X-rechog-87-6-365.pdf

13. Emanuel EJ, Emanuel LL. Cuatro modelos de relación médico-paciente [Internet]. [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: http://rlillo.educsalud.cl/Curso%20Transv%20Bioetica%202012%20/Emanuel%20E.%20Cuatro_modelos_relacion_M-P.pdf

14. Hardy-Pérez A., Rovelo-Lima JE. Moral, ética y bioética. Un punto de vista práctico. Medicina e Investigación [Internet]. 2015 [citado 18 Ene 2023];3(1):8–16. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-moral-etica-bioetica-un-punto-S2214310615000084

15. Unesco. Universidad Nacional de Colombia. Diccionario latinoamericano de bioética [Internet]. Colombia: Unesco. Universidad Nacional de Colombia; 2008. [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/8.-Diccionario-latinoamericano-de-Bioética-UNESCO.pdf

16. Manrique-Tejedor J, Fernández-Cuesta I, Figuerol-Calderó M, Tejedor-Molina A, Teixido-Badia J, Barranco-Moreno M. Aspectos éticos en la asistencia al embarazo y el parto. Agora Enferm [Internet]. 2015 [citado 18 Ene 2023];19(2):80-2. Disponible en: https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/042_coill_es.pdf

Descargas

Publicado

2023-12-19

Cómo citar

1.
Delgado Ocampo AB. Percepciones sobre la aplicación de principios bioéticos en mujeres puérperas en un Hospital público del Ecuador. Gac méd espirit [Internet]. 19 de diciembre de 2023 [citado 1 de agosto de 2025];25(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2580

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)