Importancia de la escala Centor en la atención a pacientes con amigdalitis aguda durante la COVID-19: Serie de casos
Palabras clave:
Tonsilitis, Amigdalitis aguda y diagnóstico, amigdalitis aguda y tratamiento farmacológico, adulto, aplicación de la escala Centor, Streptococcus.Resumen
Fundamento: En Cuba, durante la pandemia de COVID-19, se puso a prueba la importancia de las escalas clínicas para el tratamiento de pacientes adultos con amigdalitis aguda por no contar con pruebas de detección rápida de antígenos, sin embargo, su uso sigue siendo controversial.
Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de la escala Centor en la atención a pacientes con amigdalitis aguda durante la COVID-19.
Metodología: Se realizó un estudio de serie de casos y se incluyeron los pacientes con amigdalitis aguda diagnosticados en un período de dos años en la consulta externa de Otorrinolaringología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus, Cuba. A todos se les aplicó la escala Centor.
Resultados: Se incluyeron 114 pacientes. La media de edad fue de 28.9 + 18.7 años, más de la mitad de los pacientes tenían antecedentes de amigdalitis crónica y adenoiditis crónica y eran fumadores activos. Aproximadamente 2 de cada 5 pacientes tuvieron puntuaciones <3 según la escala Centor.
Conclusiones: La amigdalitis aguda fue un problema de salud durante la COVID-19 y la escala Centor fue una importante herramienta para la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con amigdalitis aguda, aun en condiciones de ausencia de pruebas confirmatorias.Descargas
Citas
1. Arambula A, Brown JR, Neff L. Anatomy and physiology of the palatine tonsils, adenoids, and lingual tonsils. World J Otorhinolaryngol Head Neck Surg [Internet]. 2021 [cited 2023 Jun 27];7(3):155-160. Available from: https://doi.org/10.1016/j.wjorl.2021.04.003
2. Anderson J, Paterek E. Tonsillitis [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls [updated 2023 Aug 8; cited 2023 Aug 15]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544342/#_ncbi_dlg_citbx_NBK544342
3. Chen J, Zhang Y, Zhang X, Jiang Y, Huang Y. Ambient temperature is an independent risk factor for acute tonsillitis incidence. Ear Nose Throat J [Internet]. 2023 [cited 2023 Jun 27];102(1):NP40–NP45. Available from: https://doi.org/10.1177/0145561320984573
4. Lacy-Smith K, Hughes R, Myrex P. Tonsillitis and Tonsilloliths: diagnosis and management. Am Fam Physician [Internet]. 2023 [cited 2023 Jun 27];107(1):35-41. Available from: https://www.binasss.sa.cr/ene23/8.pdf
5. Gunnarsson RK, Ebell M, Centor R, Little P, Verheij T, Lindbæk M, et al. Best management of patients with an acute sore throat – a critical analysis of current evidence and a consensus of experts from different countries and traditions. Infect. Dis [Internet]. 2023 [cited 2023 Jun 27];55(6):384-395. Available from: https://doi.org/10.1080/23744235.2023.2191714
6. Windfuhr JP, Toepfner N, Steffen G, Waldfahrer F, Berner R. Clinical practice guideline: tonsillitis I. Diagnostics and nonsurgical management. Eur. Arch Otorhinolaryngol [Internet]. 2016 [cited 2023 Jun 27];273(4):973-87. Available from: https://doi.org/10.1007/s00405-015-3872-6
7. Cots-Yago JM, Alós-Cortés JI, Bárcena-Caamaño M, Boleda-Relats X, Cañada-Merino JL, Gómez-Gabaldón N, et al. Guía clínica para el manejo de la faringoamigdalitis aguda del adulto. Farm Comunitarios [Internet]. 2015 [citado 16 Mayo 2023];7(1):20-31. Disponible en: https://doi.org/10.5672/FC.2173-9218
8. Orraca-Castillo O, Navarro-Palmera E, Quintero-Pérez W, Blanco-Valdés T, Rodríguez-Machín L. Frecuencia de infecciones respiratorias agudas en niños y adolescentes con asma de la provincia de Pinar del Río. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 13 Oct 2023]; 22 (1) Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1555/pdf
9. Lugo-Hernández A, Orraca-Castillo O, Miló-Valdés C, Barreras-Sixto D, Valdés-Lanza L, Peláez-Yáñez L. Infecciones en pacientes con inmunodeficiencias primarias en Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2022 [citado 2023 Oct 13]; 26(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5487/pdf
10. Centor RM, Witherspoon JM, Dalton HP, Brody CE, Link K. The diagnosis of strep throat in adults in the emergency room. Med Decis Mak [Internet]. 1981 [cited 2023 Jun 27];1(3):239-46. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6763125/
11. Pankhania M, Rees J, Thompson A, Richards S. Tonsillitis, tonsillectomy, and deep neck space infections in England: the case for a new guideline for surgical and non-surgical management. Ann R Coll Surg Engl [Internet]. 2021 [cited 2023 Jun 27];103(3):208-217. Available from: https://doi.org/10.1308/rcsann.2020.7030
12. Morales-Cadena GM, Jacinto-Gómez RA, Jaurriet-Hinojos ND, Fonseca-Chávez MG. El tabaquismo como factor de riesgo de absceso periamigdalino. An Orl Mex [Internet]. 2019 [citado 16 Mayo 2023];64(2):44-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2019/aom192b.pdf
13. Gamboa-Mutuberría J, Sistiaga-Suárez JA, Wills-Villarraga D, Rivera-Rodríguez T. Enfermedades inflamatorias laríngeas y faríngeas del adulto. Medicine (Madr) [Internet]. 2011 [citado 16 Mayo 2023];10(91):6190-6198. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0304-5412(11)70240-2
14. Briones Rezabala AD, García Baque AN, Reyes Pilay YJ. Prevalencia de faringitis aguda asociada a factores ambientales en poblaciones latinoamericanas. Pentaciencias [Internet]. 19 de enero de 2023 [citado 13 de octubre de 2023];5(1):236-4. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/432/570
15. Castillo PM, Morales MV, Fonseca AX, Cifuentes L, Garcia P, Catalán S, et al. Ausencia de correlación de variables clínicas con estudio etiológico en faringoamigdalitis aguda: Estudio prospectivo de casos y controles. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2008 Abr [citado 16 Mayo 2023];8(1):7-15. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000100002
16. Klug TE, Rusan M, Fuursted K, Ovesen T, Jorgensen AW. A systematic review of Fusobacterium necrophorum-positive acute tonsillitis: prevalence, methods of detection, patient characteristics, and the usefulness of the Centor score. Eur J Clin Microbiol Infect Dis [Internet]. 2016 [cited 2023 Jun 27];35:1903-12. Available from: https://doi.org/10.1007/s10096-016-2757-y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.