Estimación de factores predictivos de la sarcopenia secundaria al cáncer en el paciente quirúrgico
Palabras clave:
Sarcopenia y cirugía, evaluación preoperatoria, oncología quirúrgica, atención perioperativa y rehabilitación.Resumen
Fundamento: La sarcopenia deteriora el rendimiento físico, la fuerza muscular y afecta tanto la calidad como la cantidad de músculo.
Objetivo: Estimar los factores predictivos de la sarcopenia secundaria al cáncer en el paciente quirúrgico.
Metodología: Estudio analítico retrospectivo de casos y control en los pacientes oncológicos intervenidos en el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie de Camagüey, de enero 2019 a diciembre 2022. Se constituyó el universo con 339 pacientes y la muestra fue de 200 pacientes. La muestra se dividió en dos grupos: grupo control constituido por pacientes que no presentaron sarcopenia y grupo de estudio por los pacientes con diagnóstico de sarcopenia. Se estimó un modelo de regresión logística binaria con el método Wald hacia adelante.
Resultados: El sexo masculino representó el 64.5 % y los pacientes de 60 años y más el 69.5 %. El modelo estimó un porcentaje global de 87.5 % con respecto a los valores observados, con 87 % de sensibilidad y 88 % de especificidad. A partir de los coeficientes de regresión de las variables: prueba de soporte de silla, circunferencia de la pantorrilla y equilibrio se construyó la ecuación.
Conclusiones: Los factores predictivos de la sarcopenia secundaria al cáncer en el paciente quirúrgico estimados fueron: prueba de soporte de silla, circunferencia de la pantorrilla y equilibrio.Descargas
Citas
1. Kara M, Kaymak B, Frontera W, Ata AM, Ricci V, Ekiz T, et al. Diagnosing sarcopenia: Functional perspectives and a new algorithm from the ISarcoPRM. J Rehabil Med [Internet]. 2021 [cited 2023 Jun 23];53(6). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8814891/pdf/JRM-53-6-2806.pdf
2. OPS. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión CIE-10. Publicación Científica No. 554. [Internet].OPS: Washington, D.C; 2008. [citado 23 Ene 2024]. Disponible en: https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf
3. Cruz-Jentoft AJ, Bahat G, Bauer J, Boirie Y, Bruyère O, Cederholm T, et al. Sarcopenia: revised European consensus on definition and diagnosis. Age Ageing [Internet]. 2019 [cited 2023 Jun 23];48(4). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6593317/pdf/afz046.pdf
4. Papadopoulou SK. Sarcopenia: A Contemporary Health Problem among Older Adult Populations. Nutrients [Internet]. 2020 [cited 2023 Jun 23];12(5). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7282252/pdf/nutrients-12-01293.pdf
5. Petermann-Rocha F, Balntzi V, Gray SR, Lara J, Ho FK, Pell JP, et al. Global prevalence of sarcopenia and severe sarcopenia: a systematic review and meta-analysis. J Cachexia Sarcopenia Muscle [Internet]. 2022 [cited 2023 Jun 23];13(1):86-99. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jcsm.12783
6. Tagliafico AS, Bignotti B, Torri L, Rossi F. Sarcopenia: how to measure, when and why. Radiol Med [Internet]. 2022 [cited 2023 Jun 23];127(3):228-37. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8960583/pdf/11547_2022_Article_1450.pdf
7. Hernández Rodríguez J, Orlandis González N. Índice de masa corporal elevado y la predicción de disglucemias. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2020 [citado 25 Jun 2023];31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v31n3/1561-2953-end-31-03-e222.pdf
8. Hernández Rodríguez J, Moncada Espinal OM, Arnold Domínguez Y. Utilidad del índice cintura/cadera en la detección del riesgo cardiometabólico en individuos sobrepesos y obeso. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2018 [citado 25 Jun 2023];29(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v29n2/end07218.pdf
9. Westbury LD, Beaudart C, Bruyère O, Cauley JA, Cawthon P, Cruz-Jentoft AJ, et al. Recent sarcopenia definitions-prevalence, agreement and mortality associations among men: Findings from population-based cohorts. J Cachexia Sarcopenia Muscle [Internet]. 2023 Feb [cited 2023 Dec 01];14(1):565-75 Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jcsm.13160
10. Miranda Ocariz J, Meza Miranda E. Utilidad de la circunferencia de pantorrilla como marcador de desnutrición comparado con el mini nutritional assessment, nutritional risk screening 2002 y albúmina sérica en adultos mayores. Rev cient cienc salud [Internet]. 2022 [citado 25 Jun 2023];4(2):19-26. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/rccsalud/v4n2/2664-2891-rccsalud-4-02-19.pdf
11. Cuba Minsap. Sección independiente para Control del Cáncer. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 25 Jun 2023]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2020/01/28/programa-integral-para-el-control-del-cancer-en-cuba-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-pulmon/
12. Supriya R, Singh KP, Gao Y, Gu Y, Baker JS. Effect of Exercise on Secondary Sarcopenia: A Comprehensive Literature Review. Biology (Basel) [Internet]. 2021 [cited 2023 Jun 23];11(1):51. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8773430/pdf/biology-11-00051.pdf
13. Wu X, Li X, Xu M, Zhang Z, He L, Li Y. Sarcopenia prevalence and associated factors among older Chinese population: Findings from the China Health and Retirement Longitudinal Study. PLoS One [Internet]. 2021 [cited 2023 Jun 23];16(3). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7932529/pdf/pone.0247617.pdf
14. Shin HE, Kim M, Won CW. Differences in Characteristics between Older Adults Meeting Criteria for Sarcopenia and Possible Sarcopenia: From Research to Primary Care. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [cited 2023 Jun 23];19(7). Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph19074312
15. Alfaro-Salas KI, Espinoza-Sequeira W, Alfaro-Vindas C, Calvo-Ureña A. Patrón de marcha normal en adultos mayores costarricenses. Acta Méd Costarric [Internet]. 2019 [citado 25 Jun 2023];61(3):104-10. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v61n3/0001-6002-amc-61-03-104.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.