Consejos de la teoría científica para mantener un sistema inmune saludable
Descargas
Citas
1. Cardeñoso Herrero R, Cossío Gómez F, Costanzo Usán N, Menezo Viadero R. Guía básica para el cuidado del sistema inmune [Internet]. Cantabria: Fundación de Enfermería de Cantabria; 2020. [citado 12 Ene 2023]. Disponible en: https://enfermeriacantabria.com/guiasistemainmune.pdf
2. Vilaplana i Batalla M. Nutrición y sistema inmunitario. Farmacia Profesional [Internet]. 2015 [citado 12 Ene 2023];29(6):22-5. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0213932415442091
3. Noor S, Piscopo S, Gasmi A. Nutrients Interaction with the Immune System. Arch Razi Inst [Internet]. 2021 Dec 30 [cited 2023 Jan 12];76(6):1579-88. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9083862/pdf/ARI-76-1579.pdf
4. Weyh C, Krüger K, Peeling P, Castell L. The Role of Minerals in the Optimal Functioning of the Immune System. Nutrients [Internet]. 2022 Feb 2 [cited 2023 Jan 12];14(3). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8840645/pdf/nutrients-14-00644.pdf
5. Torres Y, Bermúdez V, Garicano C, Vilasmil N, Bautista J, Martínez MS, et al. Desarrollo del sistema inmunológico ¿naturaleza o crianza? Arch Venezolanos Farmacol Terapéut [Internet]. 2017 [citado 12 Ene 2023];36(5):144-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/559/55954942005.pdf
6. Restrepo J. Micronutrientes, inmunidad y COVID-19: una revisión narrativa. Rev Nutr Clin Metab [Internet]. 29 de diciembre de 2020 [citado 26 de octubre de 2023];4(3). Disponible en: https://doi.org/10.35454/rncm.v4n3.184
7. Bermejo López LM, Aparicio A, Loria Kohen V, López-Sobaler AM, Ortega RM. Importancia de la nutrición en la defensa inmunitaria. Papel de la leche y sus componentes naturales. Nutr hosp [Internet]. 2021 [citado 12 Ene 2023];38(spe2):17-22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v38nspe2/0212-1611-nh-38-spe2-17.pdf
8. Philip P, Taillard J, Micoulaud-Franchi JA. Sleep restriction, Sleep Hygiene, and Driving Safety: The importance of Situational Sleepiness. Sleep Med Clin [Internet]. 2019 Dec [cited 2023 Jan 12];14(4):407-12. Available from: https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S1556407X19300633/first-page-pdf
9. Shneider A, Kudriavtsev A, Vakhrusheva A. Can melatonin reduce the severity of COVID-19 pandemic? Int Rev Immunol [Internet]. 2020 [cited 2023 Jan 12];39(4):153-62. Available from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08830185.2020.1756284?journalCode=iiri20
10. Ramos Ríos MA, León Lobeck A. Cronobiología del sistema inmune. Rev cuba hematol immunol hemoter [Internet]. 2016 [citado 12 Ene 2023];32(3):316-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n3/hih04316.pdf
11. Rico-Rosillo MG, Vega-Robledo GB. Sueño y sistema inmune. Rev Alerg Méx [Internet]. 2018 [citado 12 Ene 2023];65(2):60-170. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v65n2/2448-9190-ram-65-02-160.pdf
12. Jiu X, Chen B, Huang Z, Duan R, Li H, Xie L, et al. Effects of poor sleep on the immune cell landscape as assessed by single-cell analysis. Commun Biol [Internet]. 2021 Nov 25 [cited 2023 Jan 12];4(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8617259/pdf/42003_2021_Article_2859.pdf
13. González Naranjo JE. Sueño y respuesta inmune en el contexto de la pandemia por la COVID-19. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2021 [citado 12 Ene 2023];58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v58/1561-3003-hie-58-e297.pdf
14. Antequera Anzalone AA. Efectos del ejercicio físico agudo en parámetros del sistema inmune en adultos sedentarios: Una revisión bibliográfica. [Trabajo Fin de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Convocatoria Mayo 2021 Internet]. Almería: Universidad de Almería - Facultad de Ciencias de la Educación; 2021. [citado 12 Ene 2023]. Disponible en: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/13584/ANTEQUERA%20ANZALONE%2c%20ANGEL%20ADRIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.