La dinámica de la formación estadística del profesional de medicina: fundamentos teóricos.

Autores/as

  • Vicente Eloy Fardales Macías
  • Raquel Diéguez Batista
  • Arturo Puga García

Resumen

Fundamento: estadística como herramienta analítica que contribuya a sustentar el ejercicio de la práctica médica. Objetivo: fundamentar el proceso de formación estadística del profesional de medicina y su dinámica. Desarrollo: se realizó un estudio sobre las principales concepciones teóricas que sustentan la formación estadística en el ámbito universitario, específicamente la del profesional de medicina, lo que permitió aportar una conceptualización para el proceso de formación estadística del profesional de medicina, y con ello, delimitar los principales rasgos que deben distinguir su dinámica en este contexto formativo. Conclusiones: el proceso de formación estadística del profesional de medicina debe sustentar la dinámica a partir de la promoción de la estadística como una herramienta analítica procedimental que contribuye a apoyar el ejercicio de la profesión médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicente Eloy Fardales Macías

Profesor Auxiliar. Máster en Matemática Aplicada. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.

Raquel Diéguez Batista

Licenciada en Matemática-Física. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Ciego de ávila. Cuba.

Arturo Puga García

Especialista de 2do grado en Embriología. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba.

Descargas

Publicado

2012-11-18

Cómo citar

1.
Fardales Macías VE, Diéguez Batista R, Puga García A. La dinámica de la formación estadística del profesional de medicina: fundamentos teóricos. Gac méd espirit [Internet]. 18 de noviembre de 2012 [citado 2 de agosto de 2025];14(3):5. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/189

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)