Fibriohistiocitoma en fosa infratemporal derecha. Reporte de un caso
Keywords:
Fibriohistiocitoma, histiocitoma fibroso benigno.Abstract
Fundamento: El fibriohistiocitoma benigno es infrecuente que se presente en la adolescencia y menos con la ubicación topográfica inusual en fosa infratemporal derecha.
Objetivo: Ilustrar la presentación de un fibriohistiocitoma benigno en fosa infratemporal derecha en un paciente masculino de 17 años de edad.
Presentación de caso: Se reportó un caso en un paciente masculino de 17 años de edad, con un fibriohistiocitoma que tiene un comportamiento biológico benigno y se localiza en fosa infratemporal derecha; bajo el músculo temporal, en el servicio de Cirugía Maxilofacial de Sancti Spíritus.
Conclusiones: El fibrohistiocitoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo es poco frecuente en cabeza y cuello, menos aún en fosa infratemporal, como se reportó en este caso.Downloads
References
1. Alves FA, Vargas PA, Coelho Siqueira SA, Coletta RD, de Almeida OP. Benign fibrous histiocytoma of the buccal mucosa: case report with immunohistochemical features. J Oral Maxillofac Surg [Internet].2003 Feb [cited 2018 Jan 10];61(2):269-71. Available from: https://www.joms.org/article/S0278-2391(02)15632-1/pdf
2. Femiano F, Scully C, Laino G, Battista G. Benign fibrous histiocytoma (BHF) of the cheek: CD 68-KP1 positivity. Oral Oncol [Internet]. 2001 [cited 2018 Jan 10];37(8):673-5. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1368837501000069?via%3Dihub
3. Collazo Álvarez H, Torrecilla Silverio D, Morales Florat JL, Collazo Marín SY. Histiocitoma fibroso maligno. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2012 [citado 2018 mayo 13];26(1):64-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v26n1/ort07112.pdf
4. Vargas Domínguez R, Zavala Díaz FA, Beltrán Ortega C, García Luis D. Histiocitoma fibroso. Reporte de un caso. Odontología Actual [Internet]. 2008 [citado 2018 mayo 13];5(57):18-20. Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/Odontologiaactual/2007-08/vol5/no57/3.pdf
5. Regezi JA, Sciubba JJ. Patologia buccal. Correlaciones clinicopatologicas [Internet]. México: Interamericana-Mcgraw Hill;2007. [citado 2018 mayo 13]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/330322062/Patologia-Bucal-Regezi-Sciubba
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.