Evaluación profesoral
Descargas
Citas
1. Vincench Medina M. Conocimiento de los profesores de Cirugía sobre el proceso de evaluación profesoral y sus resultados en el curso 2011-2012. Correo cient méd[Internet]. 2016 Oct-dic [citado 20 Jun 2018];20(4):786-98. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v20n4/ccm15416.pdf
2. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior. Resolución No.128/06 [Internet]. La Habana: MES;2006. [citado 20 Jun 2018). Disponible en: http://files.sld.cu/cimeq/files/2009/07/mes-res-128-2006.pdf
3. Jara Gutiérrez NP, Díaz-López MM. Políticas de evaluación del desempeño del docente universitario, mito o realidad. Educ Méd Super [Internet]. 2017 [citado 20 Jun 2018];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v31n2/ems18217.pdf
4. Gil Álvarez JL, Tchinhama Mangundu D, Morales Cruz M. La evaluación del desempeño de los docentes universitarios: un acercamiento a las realidades educativas. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 Ene-abr [citado 20 de Jun 2018];9(2):237-41.Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200032&lng=es&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.