Cátedra para la formación del grado científico de doctor en ciencias. Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
Palabras clave:
Grado científico, formación del profesorado, política de investigación en salud, capacitación profesional, educación de posgrado, dominios científicos, investigadores, educación superior, educación médica/métodos.Resumen
Fundamento: La preparación de profesionales para la obtención del grado científico de doctor en ciencias constituye una prioridad de la sociedad cubana y de las instituciones de salud. Objetivo: Proponer la creación de una cátedra encargada de la formación para obtener el grado científico de doctor en ciencias en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Metodología: Se utilizaron métodos del nivel teórico: analítico-sintético e inductivo-deductivo y del nivel empírico: el análisis de documentos. Resultados: Se estructuró la cátedra, se definieron sus funciones, se propuso el claustro de profesores y los profesionales a capacitar. Conclusiones: Se ofreció una opción viable para fomentar la formación del grado científico de doctor en ciencias.
DeSC: FORMACIÓN DEL PROFESORADO; POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; EDUCACIÓN DE POSGRADO; DOMINIOS CIENTÍFICOS; INVESTIGADORES; EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN MÉDICA/métodos.
Descargas
Citas
1.Tirso W, Saenz Y, García Capote E. El desarrollo de la ciencia y la tecnología en Cuba: algunas cuestiones actuales. Interciencia. 1993; 18(6): 289-94.
2.Núñez Jover J, Montalvo Arriete LF. La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Rev Cubana Edu. Sup [Internet] 2015 Ene- abr [citado 27 Nov 2017]; 34(1):29-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v34n1/rces03115.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.