Meningitis recurrente como manifestación de un caso con hipoacusia neurosensorial y fístula congénita en oído.
Resumen
RESUMEN
Los episodios repetidos de meningitis son raros. La meningitis recurrente sugiere la presencia de una comunicación adquirida o congénita entre el líquido cefalorraquídeo y los sitios mucocutáneos adyacentes. Los defectos inmunológicos en el huésped también predisponen a meningitis recurrente. Presentamos el caso de una paciente con historia de meningitis recurrente (5 ocasiones) asociadas a hipoacusia neurosensorial severa bilateral congénita que se le diagnosticó fístula del LCR en oído interno. Cuando se presentan ataques recurrentes de meningitis bacteriana en la edad pediátrica y más aún, si padece de hipoacusia congénita como en nuestro caso, es necesario agotar todas las posibilidades diagnósticas de forma precoz y oportuna en busca de malformaciones congénitas en especial las fístulas congénitas que frecuentemente se les asocian.
DeCS: PÉRDIDA AUDITIVA SENSORINEURAL
MENINGOCELE
MENINGITIS
Palabras claves: Pérdida auditiva sensorineural
meningocele
meningitis
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.