La orientación educativa y familiar. Su implicación en la formación del profesional universitario en Cuba.

Autores/as

  • Geycell Emma Guevara Fernández
  • José Ignacio Herrera Roíguez

Resumen

Fundamento: dentro de los pilares de la educación para el siglo XXI un significativo lugar ocupan los retos de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser; en este sentido adquiere medular importancia el proceso de orientación educativa que se desarrolla en las universidades cubanas. Objetivo: identificar los referentes teórico metodológicos que sustentan el proceso de orientación educativa en la universidad desde la función orientadora del docente para integrar a la familia al proceso de formación del profesional. Conclusiones: el proceso de orientación educativa en la universidad pone especial énfasis en la función orientadora del docente desde el Proyecto Integral de Trabajo Educativo, tomando en cuenta la situación social de desarrollo de la edad juvenil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Geycell Emma Guevara Fernández

Licenciada en Educación. Especialidad: Español y Literatura. Profesor Auxiliar. Centro de Estudios en Ciencias de la Educación. Universidad José Martí Pérez Sancti Spíritus. Cuba

José Ignacio Herrera Roíguez

Licenciado en Psicología. Licenciado en Educación. Especialidad: Defectología (Logopedia). Profesor Titular. Asesor del Vicerrectorado de Formación del Profesional. Universidad José Martí Pérez Sancti Spíritus. Cuba

Descargas

Publicado

2012-08-19

Cómo citar

1.
Guevara Fernández GE, Herrera Roíguez JI. La orientación educativa y familiar. Su implicación en la formación del profesional universitario en Cuba. Gac méd espirit [Internet]. 19 de agosto de 2012 [citado 9 de agosto de 2025];14(2):7. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/143

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)