Cambios cefalométricos en pacientes con retrognatismo mandibular tratados con el Truax corrector II.
Resumen
Fundamento: la ortopedia funcional de los maxilares es efectiva en el tratamiento del retrognatismo mandibular, lo que se puede comprobar mediante estudios cefalométricos. Objetivo: describir las modificaciones cefalométricas en pacientes con retrognatismo mandibular, al utilizar el Truax corrector II. Metodología: se realizó un estudio transversal que incluyó a 12 niños de 7 a 10 años de edad con retrognatismo mandibular en la Clínica estomatológica docente provincial de Sancti Spíritus entre diciembre de 2009 y 2010. Se evolucionaron las variables relacionadas con medidas cefalométricas de tejido esquelético, dentoalveolar y blando. Se utilizó el test de comparación de medias para muestras pareadas y el de rangos con signos de Wilcoxon. Resultados: existieron modificaciones significativas en las medidas posición mandibular, relación maxilomandibular, convexidad facial, altura facial inferior, profundidad facial y longitud mandibular. Ocurrió una ligera modificación en las relaciones de los incisivos superiores e inferiores con su hueso basal y cambios significativos en el ángulo facial blando y perfil labial con evidencia de la transformación lograda por el uso del aparato. Conclusión: la totalidad de los pacientes mostró una evolución satisfactoria de las variables cefalométricas estudiadas. Los cambios más notables fueron en las estructuras esqueléticas y del perfil blando.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.