La formación de valores en el estudiante universitario. Una reflexión y un reto.
Resumen
Realizamos una revisión bibliográfica sobre la formación de valores en el estudiante universitario, desarrollando el tema ética y educación donde planteamos la necesidad de proponer enfoques pedagógicos que posibiliten la reflexión y la toma de conciencia desde perspectivas individuales y sociales destacando la relación entre ética y educación con respecto a las acciones de los educadores, también hacemos referencia a la educación moral y la formación de valores, y su relación con una actividad dialógica, donde se tienen en cuenta los derechos e intereses de todos. Se realiza una reflexión sobre el enfoque psicopedagógico de la educación de valores y en este aspecto nos referimos a que el valor tiene una naturaleza subjetiva ya que existe individualmente en los seres humanos, y objetiva porque constituye parte de la realidad social así los valores, amor a la profesión, la responsabilidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y otros son reflejados por cada persona de manera diferente y es importante en el estudiante universitario el contexto de su formación profesional y docente preparado en el proceso-enseñanza-aprendizaje donde el docente y el estudiante asumen la condición de sujetos de enseñanza y aprendizaje para lograr que el estudiante reflexione, tome partido y elabore puntos de vistas y criterios propios y entonces estar en condiciones de tomar sus valores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.