Un acercamiento a los orígenes de la ansiedad en el paciente epiléptico.
Resumen
Se realizó un estudio en el Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus con un diseño analítico de casos y controles a 35 pacientes con epilepsia a los que se les realizó la historia psicosocial con énfasis en lo vivencial afectivo en relación con la enfermedad y se les aplicó el Test de Autoanálisis de R.B. Cattell, sus resultados fueron comparados con los obtenidos por 35 personas sanas pareadas a ellos en edad y sexo, todo esto con el objetivo de detectar presencia y nivel de ansiedad, así como de sus orígenes en los pacientes. Los porcientos de ansiedad rasgo y estado y las puntuaciones medias obtenidas fueron más elevados en los pacientes, aunque en los sujetos sanos también se hicieron presentes. Los factores de la personalidad que más contribuyeron a la presencia de ansiedad fueron, el Q4 relacionado con la frustración de necesidades y la inadecuación del nivel de aspiraciones en los pacientes, el factor O dado por sentimientos de culpa y las tendencias paranoides expresadas en el factor L y relacionadas con la atmósfera de inseguridad y desconfianza en las que se sitúan al sentirse asediados por la posibilidad de tener crisis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.