Nivel de satisfacción de usuarios de la Biblioteca Universitaria de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Resumen
Introducción: Las Bibliotecas Universitarias son instituciones que reúnen, organizan y difunden información para el aprendizaje, la docencia y la investigación, y potencian la creación de nuevos conocimientos pero estos servicios no siempre son utilizados al máximo. Objetivo: Evaluar el nivel de satisfacción que poseen los usuarios de la biblioteca universitaria de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández" sobre los servicios recibidos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 116 estudiantes y 124 profesores. Se aplicó un cuestionario anónimo y autoadministrado para la recogida de la información. Las variables analizadas fueron: satisfacción de los usuarios y servicios prestados por la biblioteca. Resultados: El 83% de los estudiantes visitaron la biblioteca varias veces a la semana, sólo el 46,8% de los docentes tienen ese hábito y el 16,1% de estos la visitan menos de una vez por mes. El 92,2% de los estudiantes y el 81,4% de los docentes se dirigen a la biblioteca del centro para satisfacer sus necesidades informativas; los documentos más utilizados fueron los libros (100% de los estudiantes y el 87,9% de los profesores), los profesores utilizan las revistas (75,8%) y las tesis (50,8%). Conclusiones:Se observó buen nivel de satisfacción de los usuarios en la mayoría de los servicios prestados por la biblioteca sobresaliendo la satisfacción por la calidad en la atención recibida por las bibliotecarias; muestran mayor nivel de insatisfacción la tecnología de la biblioteca y el acceso a la información para su trabajo diario y para la docencia.DeCS: SERVICIOS DE BIBLIOTECA, NECESIDADES Y DEMANDAS DE SERVICIOS DE SALUD
Palabras clave: Nivel de satisfacción, servicios bibliotecarios
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.