Fisura palatina completa. Reporte de un caso.

Autores/as

  • Jorge Eugenio Expósito Sánchez
  • Héctor S. Ruiz Calabuch
  • Diosmelis Hernández Madrigal

Resumen

Introducción: El paladar fisurado o fisura palatina es una malformación congénita que afecta el macizo craneofacial, alterando funciones tan vitales como la masticación, fonación y deglución. Se presenta en un 25 % de forma individual y en un 50 % cuando se asocia al labio leporino. Presentación de caso: Por lo poco común que resulta se presenta un caso de una paciente con una fisura palatina completa o de gran extensión que comunica de forma total la cavidad bucal con la nasal. Se confeccionó una prótesis parcial superior acrílica con obturador palatino sin antecedentes de reporte en el área de salud rural correspondiente al Policlínico Faustino Pérez Hernández del municipio de Taguasco. Conclusiones: La paciente fue rehabilitada mediante una prótesis parcial superior acrílica con un obturador palatino, recuperando la estética afectada, mejorando el lenguaje, la masticación y la deglución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eugenio Expósito Sánchez

Especialista de 1er grado en Prótesis Estomatológica. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "Dr. Faustino Pérez Hernández" Zaza del Medio. Sancti Spíritus. Cuba

Héctor S. Ruiz Calabuch

Especialista de 2do grado en Farmacología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador&

Diosmelis Hernández Madrigal

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil Prótesis Estomatológica&

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Expósito Sánchez JE, Ruiz Calabuch HS, Hernández Madrigal D. Fisura palatina completa. Reporte de un caso. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 9 de agosto de 2025];13(2):5. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/255

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)