Tendencias históricas del proceso de formación estadística en las carreras de perfil humanístico

Autores/as

  • Mirtha De la Caridad Numa Rodríguez Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila
  • Aníbal Sánchez Numa Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila
  • Iraida Mercedes Manzano Salermo Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila
  • Raquel Diéguez Batista Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila
  • Oscar Silvio Rodríguez Moya Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Palabras clave:

perfil humanístico, formación estadística, perspectiva cualitativo-cuantitativa, problemas profesionales, indagación estadística, tendencias históricas

Resumen

Fundamento: La Estadística como disciplina que contribuye al desempeño del profesional del perfil humanístico. Objetivo: Identificar rasgos del comportamiento del proceso de formación estadística en las carreras de perfil humanístico que limitan el desarrollo de una dinámica estadístico profesional, en relación con la integración de los contenidos estadísticos y los de la profesión en la solución de problemas afines al perfil de las carreras humanísticas. Desarrollo: Se realizó un análisis histórico lógico del proceso de formación estadística en las carreras de perfil humanístico. Análisis que transita por tres etapas acorde con los siguientes indicadores: el vínculo del proceso de formación estadística con el contexto y la profesión, la relación entre lo académico, lo laboral y lo investigativo y la perspectiva de análisis de los problemas abordados. Las etapas son: Orientación al procesamiento de la información social, sustentado en el paradigma positivista y solución de problemas modelados, Indicios del establecimiento de una perspectiva cualitativo-cuantitativa y solución de ejercicios integradores de materias, por último el Acercamiento entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo con sesgos en la modelación de problemas profesionales a partir de la indagación estadística. Se delimitó el año 1977 como génesis temporal, porque a partir de esta fecha se produjeron transformaciones en la educación superior cubana que incidieron en una naciente orientación hacia el vínculo de los contenidos de las asignaturas básicas con la profesión. Conclusiones: En el proceso de formación estadística en las carreras de perfil humanístico prevaleció un tránsito gradual desde una dinámica tradicional academicista del proceso de formación estadística, hacia el establecimiento de lo académico, investigativo y laboral, pero con limitaciones en la solución de problemas modelados por el estudiante, mediante la indagación interpretativa profesionalizada.

DeCS: ESTADÍSTICA COMO ASUNTO/tendencias; ESTADÍSTICA COMO ASUNTO/historia; ESTADÍSTICA COMO ASUNTO/educación.

Palabras clave: Perfil humanístico, formación estadística, perspectiva cualitativo-cuantitativa, problemas profesionales, indagación estadística, tendencias históricas, Estadística como asunto-educación.

ABSTRACT

Background: Statistics as discipline that contributes to the performance of professionals with humanistic profile. Objective: To identify features in terms of behavior of the statistical formation process in university studies of humanistic profile that limit the development of statistical professional dynamics, related to the integration of statistical contents and to the ones of the profession, in solving the problems connected to the profile of humanistic university studies. Development: A historical and logical analysis of the statistical formation process in university studies of humanistic profile was carried out, it was divided into three steps, according to the following indicators: the relation of the statistical formation process with context and profession, the relationship between the labored and academic components, the labored and research components and the perspective of analysis of problems treated. The steps are: guidance towards the processing of social information, sustained in positivists paradigms and problem solving modeled and features on the establishment of a qualitative and quantitative perspective and the solution of integrated exercises of some subjects. Finally, the approaching between qualitative and quantitative paradigms with sedges in modeling professional problems up to statistical inquires. The year 1997 was delimitated as the temporal genesis due to the fact that from that date on, there started to produce changes in Cuban higher education that intervened in a growing orientation towards the relation between basic subject contents and profession. Conclusion: In the process of statistical formation in the university studies of humanistic profile it is focused a gradual transit form a traditional academic dynamics of statistical formation towards the establishment of academic, research and labored components with limitations in the solution of problems modeled by the students by means of an interpreted professionalized search.

MeSH: STATISTICS AS TOPIC/trends; STATISTICS AS TOPIC/history; STATISTICS AS TOPIC/education.

Keywords: Humanistic profile, statistical training, qualitative-quantitative perspective, professional problems, statistical inquiry.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirtha De la Caridad Numa Rodríguez, Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Licenciada en EducaciónMatemática, Doctora en Ciencias Pedagógicas y Master en Ciencias de la Educación. Profesora del departamento de Matemática de la Universidad de Ciego de Ávila. Investiga en el área de las Ciencias pedagógicas e imparte clases de Probabilidades y Estadística.Ha publicado en diversas editoriales  como Pedagogía Universitaria, IPLAT,Mendive y La Editorial Académica Española

Aníbal Sánchez Numa, Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Ingeniero Informático.Master en Informática Aplicada. Profesor de Matemática del Departamento de Matemática de la Universidad de Ciego de Ávila

Iraida Mercedes Manzano Salermo, Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Licenciada en Educación Matemática. Master en Ciencias Pedagógicas.Profesora del Departamento de Matemática de la Universidad de Ciego de Ávila

Raquel Diéguez Batista, Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Licenciada en Matemática Física. Doctora en Ciencias Pedagógicas.Profesora del Departamento de Matemática de la Universidad de Ciego de Ávila.

Oscar Silvio Rodríguez Moya, Universidad de Ciego de Ávila "Máximo Gómez Báez". Ciego de Ávila

Licenciado en Educación Matemática.Master en Ciencias Pedagógicas

Descargas

Publicado

2017-12-16

Cómo citar

1.
Numa Rodríguez MD la C, Sánchez Numa A, Manzano Salermo IM, Diéguez Batista R, Rodríguez Moya OS. Tendencias históricas del proceso de formación estadística en las carreras de perfil humanístico. Gac méd espirit [Internet]. 16 de diciembre de 2017 [citado 2 de agosto de 2025];19(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1559

Número

Sección

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA (Original)