Regulación menstrual: anticoncepción alguna. Aspectos epidemiológicos y sociopsicológicos.
Resumen
Se hace un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar algunos aspectos epidemiológicos y sociopsicológicos de las pacientes que acudieron al servicio de regulación menstrual del Policlínico Área Norte de Sancti Spíritus durante los meses de diciembre de 1997 a febrero de 1998 encontrando un predominio de adolescentes con un 38,03 % que se encuentran estudiando en un 34,8 % y que interrumpen el supuesto embarazo porque en un 26,7 % consideran que ello limitan a su realización personal. El 50 % no usaba anticonceptivos. Conclusiones: se destaca el uso de los anticonceptivos que dicen conocer. Se recomienda analizar los resultados en las reuniones de GBT con vistas a elaborar estrategias educativas eficaces para grupos de edades preadolescentes y adolescentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.