Adaptación Funcional con el uso del Bionator de California en pacientes con clase II división 1 de Angle.
Resumen
Existe una amplia gama de aparatos funcionales dentro de los cuales se encuentra el Bionator de California, su infrecuente uso motivó a realizar la presente investigación con el objetivo de determinar los posibles cambios funcionales al realizar el avance mandibular con este aparato. Se realizó un estudio experimental de control mínimo que incluyó a 20 pacientes de 9 a 11 años de edad con maloclusión de clase II división 1 de Angle; todos fueron tratados en la Clínica Estomatológica Docente Provincial de Sancti Spíritus durante un año, se realizaron mediciones directamente en boca durante el tratamiento, se emplearon diferentes test estadísticos para el procesamiento de los datos con ayuda del SPSS versión 13,0 para Windows. Se obtuvo como resultado, que las variables funcionales experimentaron cambios positivos al aumentar los rangos de movimientos laterales y disminuir el tiempo para lograr la desoclusión posterior durante los movimientos protrusivos en el mayor porcentaje de pacientes. Se constató la buena adaptación al aparato, según los criterios definidos en el estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.