Modelo del proceso de formación estadística investigativa del docente universitario en el posgrado
Resumen
Fundamento: En la actualidad existen deficiencias en el proceso de formación posgraduada del docente universitario. Objetivo: Proponer un modelo para el proceso de formación estadística investigativa en el posgrado. Desarrollo Se sustenta en la teoría holístico configuracional, y en consecuencia, parte de las contradicciones que se manifiestan entre los pares de categorías comprensión de variables de investigación y la interpretación cuantitativa cualitativa de la realidad investigada, así como desde aplicación de técnicas de análisis de datos y la valoración estadística descriptiva y/o inferencial, relaciones dialécticas que dinamizan en todo momento la modelación y a la vez le dan coherencia e integración, y desde las cuales se originan los movimientos y transformaciones en la sistematización del contenido estadístico investigativo. Conclusiones: El modelo además de su relevancia, tiene una estructuración coherente y lógica en el tramado de relaciones que se establecen entre sus categorías, así como fundamentos teóricos bien argumentados.
Palabras clave: Educación superior, formación posgraduada, estadística.
DeCS: EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN PROFESIONAL/estadística & datos numéricos;
EDUCACIÓN DE POSGRADO/estadística & datos numéricos; ESTADÍSTICA.
ABSTRACT
Background: At the present time there are some deficiencies in the process of formation of the postgraduate university students. Objective: To propose a model for the process of investigative statistical formation in the postgraduate. Development: It is sustained in the holistic configurationally theory , and in consequence parts of the contradictions that are manifested between the pairs of categories understanding of variables investigation and the qualitative quantitative interpretation of the investigated reality, as well as from application of analysis techniques of data and the descriptive statistical valuation and/or inferential, dialectical relationships that energize in all moment the modulation and at the same time give them coherence and integration, and from which originate the movements and transformations in the systematizing of the investigative statistical content. Conclusions: The pattern besides its relevance, has a coherent structuring and logic in the schemed of relationships that are settled down among its categories, as well as well-argued theoretical foundations.
Keywords: High education, postgraduate formation, statistic.
MeSH: EDUCATION HIGHER; EDUCATION PROFESSIONAL/statistics & numerical data; EDUCATION GRADUATE/statistics & numerical data; STATISTICS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.