Somatopuntura en niños asmáticos. Valoración clínico- espirométrica.
Resumen
Se realizó un trabajo con el objetivo de analizar la efectividad de la somatopuntura en niños asmáticos, moderado y severo que no resuelven con la terapia convencional, basado en la evolución clínica y las modificaciones de las pruebas funcionales respiratorias (VC, FVC, FEV1, MMF y PEFR). La muestra quedó conformada por 30 niños comprendidos entre 8 y 14 años, de ambos sexos, elegidos aleatoriamente, que demostraron no mejorar su sintomatología con la terapia convencional; los mismos fueron remitidos a la consulta de Medicina Tradicional de la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus donde se realiza el diagnóstico tradicional y las pruebas funcionales respiratorias, eligiéndose, en cada caso, el tratamiento acupuntural. Se valoraron clínicamente en todas sus sesiones y a los 6 meses las pruebas funcionales respiratorias. Al comparar los resultados se concluye que el tratamiento con acupuntura resulta de gran utilidad para tratar niños asmáticos moderados y severos que no mejoran su sintomatología con la terapia convencional, existiendo diferencias significativas para los volúmenes dinámicos pulmonares FVC, FEV1, MMF y PEFR, no así, para la VC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.