Alteraciones cognitivas y actividades instrumentales de la vida diaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Resumen
Fundamento: Hallazgos recientes muestran efectos de la diabetes mellitus en las funciones cognitivas. Objetivo: Identificar las alteraciones cognitivas que distinguen a los pacientes diabéticos tipo 2 los cuales asisten al Centro de Atención Integral al Diabético de Sancti Spíritus y su relación con el desempeño de las actividades instrumentales de la vida diaria. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional que incluyó 30 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y 30 controles sanos. Para la evaluación neurosicológica se utilizó una batería de test cognitivos y el índice para las actividades instrumentales de la vida diaria de Lawton Brody. Resultados: Las alteraciones más significativas (p < 0.05) de los pacientes fueron en la velocidad de procesamiento de la información, atención, memoria a corto y largo plazo, el razonamiento abstracto y las funciones ejecutivas; en este último dominio se evidenció un tamaño de efecto grande (d>0.80). Se mostró menor autonomía en el desempeño de las actividades instrumentales de la vida diaria en los pacientes diabéticos. Conclusiones: La investigación mostró alteraciones en las funciones cognitivas en los pacientes diabéticos tipo 2, sin embargo no se identificó una correlación con el desempeño de las actividades instrumentales de su vida diaria.
Palabras clave: Alteraciones cognitivas, actividades instrumentales de la vida diaria, diabetes mellitus tipo 2.
DeCS: ALTERACIONES COGNITIVAS; ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA; DIABETES MELLITUS TIPO 2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.