Utilización de mini implante en paciente con requerimiento de anclaje asimétrico. Presentación de caso
Resumen
RESUMENFundamento: el uso de los mini implantes como anclaje es una técnica novedosa en ortodoncia, aunque en Cuba su uso es reciente. Presentación de caso: paciente masculino de 13 años, raza blanca, balance neuromuscular, buena relación intermaxilar, discrepancia hueso diente negativa elevada, apiñamiento dentario y caninos ectópicos. Se realizaron extracciones de primeros premolares izquierdos y primeros molares derechos en ambos maxilares, lo que limitó el anclaje tradicional. Se colocaron mini implantes en ambos maxilares para el requerimiento de anclaje máximo asimétrico durante la primera etapa del tratamiento. No existió dolor, inflamación u otra lesión en la zona peri implantaria y se logró eliminar la discrepancia hueso diente negativa elevada inicial y sus manifestaciones. Se obtuvo relación de caninos de neutroclusión y guías caninas funcionales. Conclusiones: los mini implantes permitieron el anclaje máximo asimétrico para lograr una oclusión estética y funcional en el paciente.
DeCS: IMPLANTES DENTALES, MÉTODOS DE ANCLAJE EN ORTODONCIA, TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
Palabras clave: ortodoncia, tratamiento, implantes dentales, métodos de anclaje
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.