La obesidad en la tercera edad.
Abstract
La obesidad es el aliado de todas las enfermedades degenerativas en la tercera edad y en el empeño de reducir la morbilidad por esta entidad se requiere de una intensa labor educativa. Con el propósito de identificar la situación nutricional del adulto mayor se realizó un estudio por indicadores antropométricos, bioquímicos y dietéticos a 57 ancianos asistentes a un círculo de abuelos de la ciudad de Sancti Spíritus. De acuerdo a los valores de grasa corporal fueron clasificados en diferentes categorías nutricionales en que las que el sobrepeso y la obesidad resultaron predominantes para el sexo masculino y femenino respectivamente. La evaluación dietética se realizó por el método de registro de alimentos durante tres días consecutivos y el perfil bioquímico abarcó algunos parámetros de la nutrición férrica (hemoglobina, hematocrito, hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y saturación de la transferrina), e indicadores de los niveles de lípidos séricos (colesterol total y triglicéridos). Los ancianos obesos tuvieron una menor ingestión energética y de algunos nutrientes (polisacáridos, ácidos grasos poliinsaturados, hierro, vitaminas A y E), a la vez que hicieron una distribución incorrecta de la energía diaria. También presentaron cifras de hematocrito y concentraciones séricas de hierro inferiores al resto de los encuestados, en tanto los niveles de colesterol y triglicéridos en el suero de los ancianos con exceso de grasa corporal fueron superiores e indicativos de una elevada predisposición de enfermedad cardiovascular.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.