Impacto funcional del activador de Klammt según la magnitud del avance mandibular.
Abstract
En la aplicación de la ortopedia funcional de los maxilares es de vital importancia la realización de la mordida constructiva o de trabajo, para permitir el acomodamiento a la nueva relación intermaxilar. Con el interés de determinar la magnitud óptima de este avance anteroposterior y su relación con la Articulación Temporomandibular (ATM) y estructuras asociadas; se realizó un estudio prospectivo en 16 niños con maloclusión de clase II división 1 de Angle, tratados durante un año en la Clínica Estomatológica de Especialidades de Santa Clara, con el Activador Abierto Elástico de Klammt. La muestra se dividió en dos grupos similares para determinar la influencia funcional de un adelantamiento anteroposterior total de la mandíbula (grupo 1) o por etapas (grupo 2), sobre el sistema estomatognático. Después de realizar el análisis estadístico sobre la aplicación en ambos grupos, del Test de Krogh Paulsen, se encontró la existencia de una disminución progresiva de los desórdenes craneomandibulares durante el tratamiento y de forma más significativa en el grupo 2. De forma general, se recomienda el avance mandibular por etapas, al usar el AAE de Klammt.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.