Estudio farmacognóstico, fitoquímico y microbiológico de la Petiveria alliaceae Lin 1998.

Authors

  • Merlys Massiel Martínez Pilar
  • Nurys Baracaldo Barrera
  • Maricelys Santos Obregón
  • Darma Nieves Guzmán

Abstract

En este trabajo se expone un estudio realizado a la droga Petiveria alliaceae Lin (anamú). La muestra fue recolectada al azar y se trasladó en bolsas de nylon hacia el lugar donde se realizó el estudio fitoquímico a cada una de las partes que componen dicha planta, en forma fresca, obteniendo como resultado la presencia de mayor cantidad de metabolitos en las hojas, de las cuales se informan sus características micromorfológicas y no se reportan diferencias en cuanto al estudio macromorfológico realizado en esta investigación y lo consultado en la literatura (1,4,6,9,14), estas se secaron a la sombra, sol y estufa con recirculación de aire, a una temperatura de 38 ºC. Posteriormente fueron trituradas y se determinó la composición química, no detectándose diferencias entre los metabolitos encontrados en la droga fresca y seca, a continuación se brindan los resultados de índices numéricos como: humedad residual, sustancias solubles, determinación de aceites esenciales, entre otros. Fue seleccionado el secado en estufa con recirculación de aire (38 ºC) como el de mayor eficacia para realizar el extracto fluido, el cual se elaboró por repercolación usando como menstruo una solución hidroalcohólica al 60% y se le hicieron estudios de estabilidad a temperatura ambiente y en refrigeración durante un período de 30 días, no presentando variaciones significativas en su conservación. Se tomó una muestra de este preparado y se evaluó la actividad antifúngica y antibacteriana frente a Staphylococcus aureus, Candida albicans, Bacillus subtilis y Escherichia coli, el cual mostró inactividad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Merlys Massiel Martínez Pilar

Licenciada Ciencias Farmacéuticas. Diplomada Terapia Floral, Medicina Herbolaria y Formación de investigadores

Nurys Baracaldo Barrera

Especialista en MGI. Diplomada terapia floral, Homeopatía, Investigación, Medicina Tradicional y Natural

Maricelys Santos Obregón

Licenciada Ciencias Farmacéuticas, Diplomada Homeopatía

Darma Nieves Guzmán

Licenciada Ciencias Farmacéuticas. Diplomada. Terapia Floral

Published

2017-05-04

How to Cite

1.
Martínez Pilar MM, Baracaldo Barrera N, Santos Obregón M, Nieves Guzmán D. Estudio farmacognóstico, fitoquímico y microbiológico de la Petiveria alliaceae Lin 1998. Gac méd espirit [Internet]. 2017 May 4 [cited 2025 Sep. 8];5(1):12. Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/948

Issue

Section

RESEARCH ARTICLES (Original)