Valores de referencia en adultos
Abstract
El conocimiento de los valores de referencia es una necesidad planteada desde hace varios años por el personal médico, paramédico, docentes y estudiantes del actual Hospital General Universitario Provincial Camilo Cienfuegos Gorriarán. Salvo el esfuerzo realizado en la década del 80 del pasado siglo por parte de los especialistas en Laboratorio Clínico en la edición de un pequeño folleto, no se han realizado nuevos intentos de satisfacer la demanda de contar con valores actualizados de los distintos medios diagnósticos conque cuenta el centro y si a eso se le suma la nueva incorporación de equipamiento y reactivos, así como la inserción del Hospital Gineco-Obstétrico Docente Provincial el pasado año, el problema se intensifica. Luego de una revisión, se les presenta una primera versión de los Valores de Referencia en adultos que se usan en nuestra institución, los que se irán actualizando en la medida que dispongamos de nuevos medios diagnósticos los cuales y, además, contemplan datos técnicos para el personal propio del Laboratorio Clínico.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.