Características gnoseológicas en la formación del profesional de enfermería.
Abstract
La enfermería es una de las profesiones que se distinguen de la educación médica superior por la actuación profesional de este recurso en salud, esencialmente se concreta en cuatro dimensiones fundamentales: el cuidado de enfermería, la persona (familia, comunidad), la salud y el entorno. Se ocupa de la satisfacción de las necesidades humanas y las alteraciones de la salud, aplicando la lógica del Proceso de Atención de Enfermería como método científico de la profesión, basado en la evidencia científica, teniendo en cuenta acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación para garantizar el bienestar físico, mental y social. Además utiliza los procesos docentes, laboral e investigativo para garantizar la calidad y optimización de los servicios de enfermería. El objeto de la profesión es el cuidado de enfermería al hombre, la familia y la comunidad sanos y/o enfermos en relación reciproca con su medio social. El objetivo de este trabajo fue valorar a partir de una revisión bibliográfica aspectos gnoseológicos que caracterizan la formación del profesional de enfermería.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.