El proceso de autoevaluación en las instituciones universitarias pedagógicas: Una estrategia para su mejora
Abstract
Fundamento: La calidad de los servicios educacionales constituye uno de los retos que enfrenta hoy la Educación Superior en Cuba, razón por la que la autoevaluación institucional es un instrumento esencial para la mejora de los procesos universitarios. Objetivo: Diseñar e implementar una estrategia de mejora para certificar la calidad en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Sancti Spíritus. Metodología: Se utilizó la investigación acción, que se corresponde con un enfoque metodológico predominantemente cualitativo. Resultados: Se aplicó una estrategia de mejora centrada en una visión integradora de los procesos sustantivos y contextualizados a las características de esta institución universitaria; las acciones se dirigieron a elevar la cultura de la calidad de los agentes participantes y aproximar los procesos universitarios a los estándares establecidos. Se minimizaron las debilidades y se aprovecharon las fortalezas en función del perfeccionamiento de los procesos sustantivos de la universidad. Conclusiones: La implementación de la propuesta en la Universidad Pedagógica contribuyó a alcanzar la categoría de acreditación de Institución Calificada.
Palabras clave: Programas de autoevaluación, métodos, calidad de la educación, estrategia de mejora, autoevaluación institucional, educación superior, instituciones de enseñanza superior.
DeCS: PROGRAMAS DE AUTOEVALUACIÓN/métodos; EDUCACIÓN SUPERIOR; ENSEÑANZA/métodos; INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.