Prevalencia de factores de riesgo de aterosclerosis en adultos mayores con diabetes tipo 2
Abstract
Fundamento: La enfermedad cardiovascular en los diabéticos, generalmente, macrovascular, es responsable de más de 75 % de las internaciones y muertes. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo, hipertensión arterial, sedentarismo, hipercolesterolemia, hábito de fumar, obesidad y sus consecuencias en adultos mayores con diabetes tipo 2. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz del municipio y provincia Pinar del Río durante el año 2011, el universo estuvo constituido por todos los adultos mayores con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 del policlínico antes mencionado, la muestra quedó conformada por 102 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. A todos los pacientes del estudio se les aplicó una encuesta confeccionada por los autores y se cumplieron los principios de la ética médica. Se hizo uso de la estadística descriptiva. Resultados: Más de la mitad de la muestra resultó ser hipertensos y sedentarios (72.5 %), aunque en menor cuantía existió presencia de hipercolesterolemia, tabaquismo y obesidad. Las combinaciones de factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión, la hipercolesterolemia (44.1 %) e hipertensión-obesidad (21.6 %). Conclusiones: Particular atención se ha de tener ante la presencia de hipertensión arterial e hipocolesterolemia, por su alta asociación con los procesos arterioescleróticos estudiados.
DeCS: DIABETES MELLITUS TIPO 2/epidemiología; FACTORES DE RIESGO; ATEROSCLEROSIS.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2; factores de riesgo; gran crisis de aterosclerosis.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.