La alfabetización informacional en profesionales de la salud
Abstract
La necesidad de búsqueda de información de los profesionales de la salud en Cuba se convirtió en una urgencia general, desde el momento en que se reconoció que la investigación representaba un recurso para el perfeccionamiento y desarrollo social; por lo que se realizó una revisión para identificar las tendencias actuales de la alfabetización informacional en la educación médica superior, apreciándose un cambio en cuanto a las necesidades de aprendizaje en los profesionales docentes, investigadores y alumnos, se experimentó un nuevo escenario por la incorporación de recursos informativos en diferentes tipos de soportes, sobre todo por el incremento del formato electrónico y las bibliotecas virtuales, haciéndose necesario la planificación de programas de formación de usuarios acorde con las demandas actuales y lograr que sean capaces, de forma independiente, de satisfacer las exigencias informativas.
DeCS: ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Palabras clave: alfabetización informacional, profesionales de la salud, tecnologías de la información, educación basada en competencias
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.