Factores de riesgo relacionados de la enfermedad periodontal. Pacientes diabéticos. Zaza del Medio. Taguasco. 2010
Abstract
Fundamento: La diabetes mellitus es uno de los problemas más acuciantes en la actualidad, estrechamente relacionada con la enfermedad periodontal y factores de riesgo involucrados en la misma. Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos mayores de 30 años del área de Zaza del Medio. Metodología: Se realizó un estudio transversal en el período de abril 2008 a julio 2010. La muestra fue de 52 pacientes. Las variables fueron: factores de riesgo directo, comportamentales, en atención de salud; higiene bucal y nivel de información. Se aplicó el índice de higiene bucal revisado de Russell para determinar el grado de higiene bucal. Se utilizó el modelo de recogida de datos; además del método estadístico presentándose en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La cobertura fue el factor de riesgo predominante con un 100 %, la mayoría presentó higiene bucal deficiente con un 71,2 % además el nivel de conocimiento sobre salud bucal resultó deficiente. Conclusiones: El estudio reportó la influencia que ejercen los factores de riesgo en el agravamiento de la enfermedad de base, en este caso, la afección periodontal en pacientes diabéticos.
Palabras clave: Enfermedades periodontales, diabetes mellitus, factores de riesgo.
DeCS: ENFERMEDADES PERIODONTALES; DIABETES MELLITUS; FACTORES DE RIESGO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.