Riesgo reproductivo preconcepcional. Policlínico Docente "Miguel Montesino Rodríguez". Fomento. Sancti Spíritus.
Abstract
Fundamento: El riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño, ella o su producto, si se involucra en el proceso reproductivo. Objetivo: Caracterizar el riesgo reproductivo preconcepcional en los consultorios 23 y 24 del Policlínico Docente “Miguel Montesino Rodríguez” del municipio de Fomento. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el período de enero a diciembre del año 2008. La población estuvo constituida por 217 pacientes en edad fértil y la muestra la conformaron 47 pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional. Se estudiaron las variables: edad, paridad, causas de riesgo, métodos anticonceptivos y control del riesgo reproductivo preconcepcional. Resultados: El mayor número de pacientes se ubicó entre 31 y 40 años de edad, con un promedio de paridad de dos partos, estas clasificaron como pacientes añosas como principal causa de riesgo, usaron los dispositivos intrauterinos como método anticonceptivo y no se encontraban controladas como pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional. Conclusiones: La caracterización del riesgo reproductivo preconcepcional en esta investigación reveló principalmente la influencia negativa que ejerce el mal control del mismo en la salud materna perinatal por lo que se hace necesario un mejoramiento de este aspecto mediante una correcta dispensarización y seguimiento para garantizar óptimas condiciones en la reproducción.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.