Absceso cerebral secundario a cuerpo extraño intracraneal. Presentación de caso.
Abstract
Presentación del caso: Se presenta el caso de una niña de 8 años con antecedente de un trauma craneal con herida en región parietal derecha a la edad de 2 años, que evolucionó con sepsis crónica, a pesar de los diferentes tratamientos aplicados, la niña llegó al Hospital Universitario de Butare, en Rwanda en estado de estupor, con una hemiplejia izquierda y toma del estado general. Se le realizó una tomografía axial de cráneo en la que se observó la imagen de un absceso cerebral en el hemisferio derecho; se le hizo una intervención quirúrgica. Después del drenaje del absceso se encontró un fragmento de madera de 7cm dentro del parénquima cerebral. Se le extrajo el cuerpo extraño y después de completar el tratamiento médico la paciente evolucionó de forma satisfactoria. Este caso es novedoso por lo inusual que resulta después de una herida craneal leve, un cuerpo extraño atraviese cavidad intracraneal y se aloje allí durante 6 años. Conclusiones: La paciente evolucionó favorablemente y sin complicaciones postoperatorias, se egresó después de terminado el tratamiento antibiótico, se comprobó una mejoría significativa de la hemiplejia y se indicó tratamiento anticonvulsivo y fisioterapia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.