Videoconferences to Histology residents at the Sancti Spíritus University of Medical Sciences
Keywords:
Information and communication technologies, medical education, resident training, videoconferencing, histology, education medical graduate and methods, education higher, video recording and methodsAbstract
Background:It is not known how Histology residents accept the inclusion of a videoconferencing system on the microscopic structure of the human body in their self-learning strategy.
Objective:To explore to depth the experience of Histology residents at the Sancti Spíritus University of Medical Sciences who used a videoconferencing system for their professional training.
Methodology:Qualitative study with in-depth interview was conducted with Histology specialists and residents who have used the videoconferencing system at the Sancti Spíritus University of Medical Sciences. The interviews were transcribed, coded and the main topics addressed were selected.
Results:5 users of the videoconferencing system were interviewed; 5 themes emerged from the interview: 1) How residents insert videoconferences into their self-learning strategy, 2) Preference for videoconferences over textbooks, 3) Successes and failures of videoconferences, 4) What do videoconferences contribute to the training of the resident, advantages and disadvantages?, 5) Suggestions to improve videoconferences.
Conclusions:A videoconferencing system on the microscopic structure of the human body can play a leading role in the learning strategy of Histology residents. The preference shown by residents for videoconferencing over other teaching media may be associated with the ability of multimedia to reduce cognitive load and facilitate learning when Mayer's principles are followed to developing these media. The presence of digital images in these videoconferences was essential to their acceptance.
Downloads
References
Fundamentación: Las embarazadas constituyen un grupo poblacional vulnerable a varios problemas de salud, entre ellos los del componente bucal, debido en parte al desconocimiento de los factores que los propician y las modificaciones que ocurren en este periodo.
Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal en embarazadas del Consultorio San Pedro en Trinidad.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de septiembre del 2020 a febrero del 2021. Se seleccionaron las 57 pacientes embarazadas del Consultorio Médico de las Familias de San Pedro, Trinidad. Se estudiaron las variables: edad, nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal.
Resultados: Se constató un insuficiente nivel de conocimientos sobre salud bucal en el 47.4 % de las embarazadas, el 70.2 % con actitud desfavorable, el 63.2 % con prácticas deficientes y el 68.4 % con baja autopercepción sobre salud bucal.
Conclusiones: Menos de la mitad de las embarazadas presentó un bajo nivel de conocimientos sobre salud bucal y más de la mitad, una actitud desfavorable, prácticas deficientes y baja autopercepción sobre salud bucal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.