Comportamiento de la hepatitis viral tipo A en el municipio de Jatibonico en el período 2004-2008.
Abstract
Introducción. La hepatitis viral tipo A (VHA) es la más común de todas las hepatitis virales es causa de problemas sanitarios y sociales donde persisten factores ambientales de riesgo desfavorable que mantienen una alta incidencia por esta enfermedad. Objetivo. Determinar el comportamiento de la hepatitis viral tipo A en el municipio Jatibonico. Material y Método. Se realizó una investigación descriptiva, en el período comprendido de enero de 2004 a diciembre de 2008. La muestra estuvo conformada por los 254 casos que cumplían con criterios de inclusión. Se utilizaron las variables: incidencia, edad, consejos populares y factores de riesgo. Resultados. Se observó que las tasas más elevadas en base a 100 000 habitantes fueron encontradas en el año 2008 (223.1), los grupos de edades entre 5-14 años (3.7), el consejo popular El Majá (2269.2). El 63,8 % de la población recibió agua de pozo y pipas, el 100% no tratada, el 52,3 % de las fosas existentes fueron reportadas y el en el 100% de los casos estuvieron afectados por microvertederos. Conclusiones. La enfermedad tuvo un comportamiento ascendente, el mal manejo de los desechos sólidos y líquidos influyeron en la morbilidad de la enfermedad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.