Resultados de la trabeculectomía en pacientes glaucomatosos. Sancti Spíritus.2009.
Abstract
El glaucoma es un problema de salud y es la segunda causa de ceguera en el mundo después de la catarata. Durante las últimas décadas ha ocurrido un importante progreso en el arsenal terapéutico antiglaucomatoso. Si la presión intraocular no se controla con medicamentos, se procede a la intervención quirúrgica. Los daños sufridos por el nervio óptico son irreversibles para el mismo, y se sugiere operar antes que la afección haya avanzado demasiado. Objetivo: Describir los resultados de la trabeculectomía en los pacientes operados de glaucoma en la provincia de Sancti Spíritus en el año 2009. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo. La población estuvo conformada por 72 pacientes glaucomatosos, realizando trabeculectomía en 78 ojos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, se asumieron las variables edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, antecedentes patológicos personales generales, así como las complicaciones post-operatorias más frecuentes y tensión ocular postoperatoria. Resultados: La mayoría de los pacientes presentaron 61 años de edad y más, predominando el sexo masculino y el color de la piel no blanca. La hipertensión arterial fue la enfermedad general más frecuente y la hipertensión ocular el factor de riesgo fundamental. La complicación postoperatoria principal fue el hifema. Conclusiones: El hallazgo de la tensión ocular menor de 18 mmHg, en la mayoría de los operados después de la cirugía, infiere que el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del glaucoma es de vital importancia para prevenir la ceguera.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.