Evolución histórica de la docencia de posgrado de la especialidad Imagenología en Sancti Spíritus
Palabras clave:
Historia, radiologíaResumen
Fundamento: En la provincia Sancti Spíritus se constató la ausencia de publicaciones sobre la historia de la docencia de posgrado en la especialidad Imagenología, por lo que se hizo necesaria una investigación que aportara información al patrimonio científico cubano en ciencias de la salud y a la formación del potencial humano actual y futuro.
Objetivo: Describir la evolución histórica de la docencia de posgrado de la especialidad Imagenología en la provincia Sancti Spíritus.
Desarrollo: Se realizó una investigación cualitativa con el uso de métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y empíricos: entrevista y análisis documental, en el período comprendido desde 1976 hasta 2020.
Resultados: Desde el surgimiento de Sancti Spíritus como provincia ya existían algunos médicos radiólogos, pero no fue hasta 1982 que comenzó oficialmente el estudio de la especialidad en el territorio, como filial de Villa Clara. Con la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas en 1986 inició un nuevo capítulo de formación de especialistas en Radiología. Con el advenimiento de nuevas técnicas, en 2006 se cambió el nombre de la especialidad por Imagenología. En la actualidad se mantiene la formación regular de especialistas, incluidos residentes autofinanciados.
Conclusiones: La Imagenología como especialidad de posgrado en la provincia Sancti Spíritus ha tenido un desarrollo histórico progresivo, gracias al fortalecimiento del claustro de profesores, la formación continua de recursos humanos para la atención a la población del territorio y los resultados científico-técnicos que avalan el progreso actual de la especialidad. La descripción de su evolución histórica permite perfeccionar la formación de las futuras generaciones, asimismo generar pautas para otras investigaciones.
Descargas
Citas
1. Sosa Rivera AM, Borjas L. Historia y evolución de la radiología en Centroamérica. Rev Fac Cienc Méd [Internet]. 2015 [citado 23 Ago 2020];12(2):30-40. Disponible en: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2015/pdf/RFCMVol12-2-2015-5.pdf
2. Madrigal Lomba R. La Radiología: Apuntes históricos. Rev Med Electrón [Internet]. 2009 [citado 20 Sep 2020];31(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v31n4/spu19409.pdf
3. Vega Blanco C, Padrón Velázquez L, Rodríguez Fernández R, Roldán Fuentes F, Jaureguí Ramos U. Esbozo histórico de la Radiología en Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2016 [citado 20 Sep 2020];14(6):671-88. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3320/2187
4. Conde Fernández BD, García Alfonso PL. Sancti Spíritus: presencia de la medicina en 500 años de historia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 20 Sep 2020];16(2):4-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n2/gme02214.pdf
5. Ecured. Organización político-administrativa de Cuba [Internet]. La Habana: Ecured; s.a. [citado 20 Sep 2020]. Disponible en: http://www.ecured.cu/Organización_político-administrativa_de_Cuba
5. Rodríguez Allende MA. De la Radiología a la Imagenología. Rev Med Electrón [Internet]. 2014 [citado 20 Sep 2020];29(2):112. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/370/pdf
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de la especialidad de Imagenología [Internet]. La Habana: Minsap; 2006. [citado 20 Sep 2020] Disponible en: https://files.sld.cu/imagenologia/files/2011/09/programa_general.pdf
7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución 105/2006 [Internet[. La Habana: Minsap; 2006. [citado 20 Sep 2020]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=246
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.