La competencia informacional como requisito para la formación académica en el siglo XXI

Authors

Keywords:

competencias informacionales, doctorandos, formación académica, información, tecnología.

Abstract

Fundamento: La formación de competencias informacionales es un tema investigado a escala internacional, por lo que surgen iniciativas para su introducción en la formación doctoral, a partir de los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Objetivo: Valorar las tendencias acerca de las competencias informacionales en la formación doctoral.

Metodología: Se parte de recopilación de información bibliográfica y documental que consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía existente para los propósitos del estudio; así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria para realizar el estudio teórico-conceptual relacionado con las competencias informacionales en la formación doctoral.

Resultados: Las referencias de autores y grupos a nivel internacional coinciden en el desafío que supone la introducción de cambios tecnológicos para los doctorandos y definen las competencias informacionales necesarias como apoyo a este proceso.

Conclusiones: Los resultados obtenidos permitieron determinar el perfil que sigue la generalidad científica internacional que investiga las competencias informacionales y establecer nuevos nexos con las etapas de la investigación educativa y los componentes del programa de formación doctoral.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Lázaro Jiménez Puerto, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, Sancti Spíritus

Grupo de Seguridad Informática, especialista.

References

1. Cuba. Gaceta Oficial PCC. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016 - 2021. La Habana: Gaceta Oficial-PCC; 2016.

2. Munévar Segura N. Diseño de una propuesta metodológica de alfabetización informacional para la biblioteca escolar del Colegio Parroquial de Nuestra Señora. [Tesis de grado para optar al título de Profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística Internet]. Bogotá: Universidad de La Salle-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; 2018. [citado 18 Nov 2019]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sistemas_informacion_documentacion

3. Baena JM. Patrimonio y educación obli¬gatoria. Deseos y realidades. UNES [Internet]. 2016 [citado 18 Nov 2019];(1):6-22. Disponible en: https://revistaunes.com/index.php/revistaunes/article/view/1/1

4. Atanasof AN. Competencias laborales en la Administración Pública. Barcelona: Editorial Herder; 2018.

5. Urrutia-Gutierrez S, Otaegi-Garmendia O, Arruza Gabilondo JA. Competencia motriz, percepción de competencia y práctica físico-deportiva en adolescentes. Sportis Sci J [Internet]. 2017 [citado 18 Nov 2019];3(2):256-71. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/199451993.pdf

6. Lau J, Machin-Mastromatteo JD, Gárate A, Tagliapietra-Ovies AC. Assessing Spanish-speaking university students’ info-competencies with iSkills, SAILS, and an in-house instrument: Challenges and benefits. In: Communications in Computer and Information Science [Internet]. Suiza: Springer Nature Switzerland; 2016: vol.676. p.327-336. [citado 18 Nov 2019]. Available from: http://eprints.rclis.org/38971/1/Final assessing-converted.pdf

7. Lagunés Domínguez A, Flores García MA, Torres Gastelú CA, Ortiz Muñoz AF. Red RIMCI para mejorar la competencia investigadora en estudiantes universitarios en Iberoamérica. Revista Relep [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2019];2(1):17-23. Disponible en: https://iquatroeditores.com/revista/index.php/relep/article/view/402/115

8. Fernández de la Cruz JC. Factores de influencia en el comportamiento informativo de los docentes de tiempo completo de la Universidad Veracruzana. [Tesis de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2017. [citado 5 Abr 2019]. Disponible en: http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/TM19

9. García Llorente H. Multialfabetización en la sociedad del conocimiento: competencias informacionales en el sistema educativo. Revista Lasallista de Investigación [Internet]. 2015 [citado 16 Mar 2019];12(2):225-241. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1394/1/225-241.pdf

10. Area Moreira M, Borrás Machado F, San-Nicolás Santos B. Educar a la generación de los millenials como ciudadanos cultos del ciberespacio. Apuntes para la alfabetización digital. Revista Estudios de Juventud [Internet]. 2015 Sep [citado 16 Mar 2019];(109):13-32. Disponible en: http://bit.ly/31kPOGj

11. Rubio García V. Las competencias informacionales en educación secundaria obligatoria. [Tesis Doctoral Internet]. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona; 2015. [citado 12 Abr 2019]. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/367215#page=1

12. Foronda A, Martínez de Morentin JI, Urbina A. Grado de competencia mediática en alumnado adolescente de Esmeraldas, Ecuador. Pixel-Bit: Revista de medios y educación [Internet]. 2018 [citado 12 Abr 2019];52(1):151-165. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/62529/38268

13. Cuba. Ministro de Educación de Superior. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de evaluación y acreditación de instituciones educación superior [Internet]. La Habana: MES; 2019. [citado 12 Abr 2019]. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/es/resoluciones

14. Sánchez Díaz M. Diagnóstico de las competencias informacionales en Ciencias de la Información desde la percepción del estudiante de la Universidad de la Habana. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información [Internet]. 2015 [citado 20 Abr 2019];29(67):201-218. Disponible en: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54482/48456

15. Salazar Morales MR, Perdomo Victoria IT. Experiencia académica del Doctorado en Salud Pública en la Universidad San Carlos de Guatemala. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 15 Abr 2019];29(4):816-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n4/ems14415.pdf

16. Alonso Berenguer I, Gorina Sánchez A, Omar Martínez E, Cruz Baranda SS. El índice de autodesarrollo doctoral para evaluar la gestión de la formación de doctores en ciencias. Santiago [Internet]. 2017 [citado 15 Abr 2019];(Esp 70 Aniver UO):27-47. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/issue/view/227

17. Orozco LA. La formación doctoral en administración en Colombia: reflexión fenomenológica de un investigador. Cuadernos de Administración [Internet]. 2016 [citado 15 Abr 2019];29(52):115-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/205/20546933007.pdf

18. Palazzolo C, Kern M, Benedetti A, Reed T, White NF, Leonard M, et al. 2018 top trends in academic libraries: A review of the trends and issues affecting academic libraries in higher education. College Research Libraries News [Internet]. 2018 [cited 2019 Apr15];79(6):286-300. Available from: https://crln.acrl.org/index.php/crlnews/article/view/17001/18750

19. Pasadas Ureña C. Agenda para la investigación en instrucción bibliográfica y alfabetización informacional (ALFIN). An Document [Internet]. 2005 [citado 15 Abr 2019];(8):275-283. Disponible en: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/3241/3201

20. Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R. Programa de Alfabetización Informacional del Sistema Nacional de Salud cubano: aciertos y desaciertos en su aplica¬ción. Ciencias de la Información [Internet]. 2016 [citado 17 Abr 2019];47(3):43-48. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1814/181452084006.pdf

21. Vuorikari R, Punie Y, Carretero S, Van den Brande G. DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: The Conceptual Reference Model [Internet]. Luxembourg: European Union; 2016. [cited 2019 Apr 17]. Available from: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC101254/jrc101254_digcomp%202.0%20the%20digital%20competence%20framework%20for%20citizens.%20update%20phase%201.pdf

22. Carretero S, Vuorikari R, Punie Y. DigComp 2.1. The Digital Competence Framework for Citizens. With eight proficiency levels and examples of use [Internet]. Luxembourg: European Union; 2017. [cited 2019 Apr 17]. Available from: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC106281/web-digcomp2.1pdf_(online).pdf

23. Jiménez Ramírez M. Los nuevos estudios de doctorado en España: avances y retos para su convergencia con Europa. Ries [Internet]. 2017. [citado 17 Abr 2019];VIII(21):123-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299149615008.pdf

24. Rosales Mandujano FJ. Evaluación de habilidades informacionales en estudiantes de la Universidad Tecnológica General Mariano Escobedo. PAG [Internet]. 2018. [citado 19 Abr 2019];5(10):1-18. Disponible en: https://pag.org.mx/index.php/PAG/article/viewFile/755/1073

25. Hernández Rabanal C, Vall A, Boter C. Formación, la clave para mejorar las competencias informacionales en e-salud del alumnado de bachillerato. Gac Sanit [Internet]. 2018 [citado 23 Mar 2020]; 32(1):48-53. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v32n1/0213-9111-gs-32-01-00048.pdf

26. Hernández BMC, Lorenzo MNM, González IV. Desarrollo de competencias informacionales en el pregrado; realidades y utopías. En: XV Congreso Internacional de Información Info’2018 [Internet]. La Habana: Palacio de la Convenciones; 2018. [citado 23 Mar 2020]. Disponible en: http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/721/555

27. Sandó Lopetey JM, Rodríguez Domínguez M, Benítez Lavastida A. Formación de competencias informacionales en el contexto universitario cubano. Su integración curricular. Universidad & Ciencia [Internet]. 2017 [citado 17 Abr 2019];6(Especial UNICA):308-320. Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/748/804

28. Saborido Loidi JR. Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. 2018. Rev Cubana Educ Super [Internet]. 2018 [citado 17 Abr 2019]; 37(1):4-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces01118.pdf

29. Serna Huesca O, Sánchez Serrano CJ, Rubio Martínez I. Los nuevos retos y demandas de la educación “desarrollo de competencias”. Atenas [Internet]. 2015 [citado 19 Abr 2019];3(31):1-7. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207001.pdf

Published

2020-10-15

How to Cite

1.
Jiménez Puerto CL, Calderón Mora M de las M. La competencia informacional como requisito para la formación académica en el siglo XXI. Gac méd espirit [Internet]. 2020 Oct. 15 [cited 2025 Aug. 9];22(3). Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2105

Issue

Section

BIBLIOGRAPHIC REVIEW